Durante la protesta, se corearon consignas contra el patriarcado, la violencia machista y la guerra en Gaza
Durante la protesta, se corearon consignas contra el patriarcado, la violencia machista y la guerra en Gaza
Las cadenas de suministro de la industria automotriz en América del Norte están profundamente interconectadas. Empresas como GM y Ford dependen de autopartes, acero y aluminio provenientes de México y Canadá, lo que hace que estos aranceles representen un golpe directo a sus costos de producción.
La decisión fue tomada, luego de que Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
Trump dijo en varias ocasiones durante el periodo previo a su toma de posesión y desde que asumió el cargo que tiene la intención de “recuperar” el canal de Panamá de manos de este país, que asumió el control de la crucial vía navegable internacional en 1999 en virtud de un tratado negociado con Estados Unidos 20 años antes. Y citó la propiedad china de algunas de las operaciones portuarias como señal de que China dirige ahora el canal.
En cuanto a aranceles, recortes gubernamentales y asuntos exteriores, Trump ha tomado medidas drásticas que han dejado a los demócratas furiosos e incluso a algunos republicanos escépticos, mientras que las capitales extranjeras han tenido que reaccionar rápidamente. Su tarea este martes fue explicar por qué.
Se trata del primer discurso que Trump da tras seis semanas como presidente de Estados UNidos en su segundo mandato.
Mañana se vence el plazo de un mes para que entren en vigor los aranceles; la presidenta espera la respuesta de Donald Trump
Canadá presentó formalmente su demanda ante la OMC por los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos
El gobierno estadounidense justificó la decisión alegando la necesidad de “proteger a los trabajadores y la industria nacional”, argumentando que las importaciones desde sus socios comerciales representan una “competencia desleal”. Sin embargo, esta acción ha sido interpretada como un golpe al espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo objetivo era precisamente garantizar el libre comercio en la región.
Pese a la pausa pactada con México y Canadá, Estados Unidos impondrá aranceles del 25 por ciento a sus socios comerciales