Un segundo destructor se unirá al USS Gravely, desplegado por el Comando Norte de Estados Unidos en la zona fronteriza el fin de semana pasado.
Un segundo destructor se unirá al USS Gravely, desplegado por el Comando Norte de Estados Unidos en la zona fronteriza el fin de semana pasado.
El acuerdo con Google, una unidad de Alphabet, obtuvo la semana pasada la aprobación preliminar del juez Charles Adams, del Tribunal Superior del condado de Santa Clara, en California. Adams calificó el acuerdo de justo, razonable y “un buen resultado para el colectivo” de al menos 6.632 personas empleadas por Google en California entre el 15 de febrero de 2018 y el 31 de diciembre de 2024.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó que acordó con su homólogo ruso trabajar “con rapidez” para que la pausa en las hostilidades de Rusia se convierta en una paz definitiva
Crisis eléctrica en Cuba: cuarto apagón nacional en 6 meses
“Para Guayas, para Santa Elena, para zonas de Manabí, ya estamos en conversaciones y en pocos días empezarán a ver el efecto de tener asistencia internacional, tener fuerzas especiales del exterior que entren a las zonas más difíciles como Nueva Prosperina, como Durán”, dijo Noboa en el medio local Radio City de Guayaquil, una entrevista que fue retransmitida por la Presidencia de Ecuador.
“’Shalom Hamas’ significa ‘Hola y Adiós’. Pueden elegir. Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se ACABÓ para ustedes”, publicó Trump en Truth Social.
Diversos indicadores bursátiles del mercado estadounidense cayeron ante la incertidumbre que ha generado Donald Trump con sus medidas arancelarias y la posibilidad de concretarlas.
Durante la protesta, se corearon consignas contra el patriarcado, la violencia machista y la guerra en Gaza
Las cadenas de suministro de la industria automotriz en América del Norte están profundamente interconectadas. Empresas como GM y Ford dependen de autopartes, acero y aluminio provenientes de México y Canadá, lo que hace que estos aranceles representen un golpe directo a sus costos de producción.
La decisión fue tomada, luego de que Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.