Vacunas extra: cuáles no aparecen en la cartilla y sí deberían tenerlas tus hijos

agosto 25, 2025

Si tienes hijos pequeños, seguramente ya cuentas con su cartilla de vacunación, misma que vale la pena tenerla a la mano para revisar que su esquema esté completo. Más allá de las vacunas básicas, en esta nota también te contaremos cuáles son esas vacunas extras que, de acuerdo con especialistas, son clave para darles a los más chicos de casa una protección mucho más completa.

Previo al regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, contar con el esquema completo, garantiza la salud de las niñas y los niños, al estar expuestos a diferentes enfermedades transmitidas por alimentos, objetos contaminados y hasta picaduras de insectos, lo que resalta la importancia de tener este documento al día.

Vacunas extras para niños recomendadas por especialistas

Aunque no es posible contabilizar la cantidad de enfermedades que existen, ya que frecuentemente se descubren nuevas, sí es crucial prevenir las más comunes. De acuerdo con la doctora Verónica Carrión Falcón, médico cirujano del servicio integral de vacunación a domicilio, ViVien, existen tres vacunas que deberían estar contempladas en el esquema.

1. Hepatitis A

Protege contra esta enfermedad producida por un virus que generalmente se encuentra en agua, alimentos contaminados o por el contacto con una persona infectada. Debido a sus características se da frecuentemente en escuelas, por lo que los más vulnerables son las niñas y niños.

Entre sus síntomas más comunes están: náuseas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito, orina oscura y dolor en las articulaciones.

2. Varicela

Protege contra esta enfermedad altamente contagiosa transmitida por el contacto de saliva, flujos nasales o con el líquido de las ampollas de la persona enferma. Su contagio puede durar entre cinco y siete días. 

Con reacciones en la piel al causar erupciones cutáneas con picazón y, en algunos casos, fiebre y otros síntomas.

3. Meningococo 

Te protege de enfermedades graves causadas por la bacteria Neisseria meningitidis, una enfermedad en el cerebro que puede ser mortal. 

Las personas pueden llegar a tener amputaciones en diferentes miembros por el daño que ocasiona. 

¿A qué edad se aplica la vacuna de Hepatitis A?

De acuerdo con los especialistas, los síntomas de esta enfermedad aparecen luego de un periodo largo, al presentarlos luego de un mes. 

Se aplica a los 13 meses, con la segunda dosis a los 19 meses. Está disponible en el esquema de vacunación privado. 

¿A qué edad se aplica la vacuna de Varicela? 

Es contemplada por la Secretaría de Salud cuando hay brotes importantes. Aunque los niños son los más vulnerables por la actividad escolar, los adultos que la contraen tiene más posibilidades de complicaciones. 

Se aplica a los 13 meses, con la segunda dosis a los 19 meses. Está disponible en el esquema de vacunación privado. 

¿A qué edad se aplica la vacuna de Meningococo?

Aunque México no ha tenido un brote importante, es solicitada principalmente a los estudiantes de intercambio. 

Se puede aplicar a partir de los diez meses, con la segunda dosis a los 15 meses. Está disponible en el esquema de vacunación privado. 

En todos los casos, los adultos deben consultar a su doctor de confianza para su inmunización. 

        

Es fundamental recordar la importancia de la inmunización para niñas, niños, adolescentes y adultos. Si no tienes tu esquema de vacunación completo, te invitamos a visitar tu Centro de Salud más cercano o a tus doctores de confianza para prevenir enfermedades que puedan causar complicaciones graves. ¡Vacúnate para proteger tu salud.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram