El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto bajo la lupa a las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, dos de las tiendas digitales más utilizadas en México para adquirir ropa, accesorios y artículos de bajo costo provenientes de China.
Con la reciente actualización de las Reglas Generales de Comercio Exterior, los paquetes enviados desde países sin tratado comercial con México, entre ellos China, deberán pagar un impuesto más alto al ingresar al país.
¿Cuál es el nuevo impuesto que aplica el SAT a Shein y Temu?
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, desde 2025 las importaciones simplificadas por paquetería y mensajería provenientes de países sin tratado comercial pagan una tasa global de 33.5% sobre el valor del producto. Antes de la reforma, esta tasa era del 19%.
En el caso de envíos cuyo valor en aduana sea mayor a 117 dólares, se mantiene una tarifa de 19%, sin importar el país de origen, siempre que cumplan con los requisitos de documentación y guía aérea.
Es importante señalar que este incremento no afecta a los envíos desde Estados Unidos o Canadá, siempre que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Es decir, los compradores que adquieran productos fabricados en esos países podrán seguir gozando de exenciones o tarifas reducidas.
La medida afecta especialmente a sectores como calzado, textiles, acero, aluminio, plásticos, vidrio y cerámica, y tendrá vigencia hasta abril de 2026.
¿Qué busca el SAT con este ajuste a las compras en línea?
El crecimiento del comercio electrónico ha obligado al SAT a endurecer sus controles. Tan solo en el primer trimestre de 2025, la autoridad reportó un incremento superior al 50% en la recaudación de impuestos relacionados con compras digitales provenientes de países como China.
La dependencia identificó que algunas empresas de paquetería subvaluaban los envíos para evitar o reducir el pago de impuestos, una práctica que constituye contrabando y defraudación fiscal. Para combatir estas irregularidades, el SAT ha implementado medidas como:
Mayor uso de tecnología de inspección en aduanas.
Revisión exhaustiva de documentación de importación.
Seguimiento detallado a las guías de embarque.
Estos cambios también podrían ocasionar retrasos en las entregas, sobre todo en pedidos de bajo costo que antes ingresaban sin tanto control.
¿Debo declarar mis compras en Shein y Temu con el nuevo impuesto?
Una de las dudas más frecuentes entre consumidores es si este nuevo arancel implica que los usuarios tengan que declarar sus compras ante el SAT. La respuesta es no.
De acuerdo con Roberto Iván Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, se trata de un impuesto de importación que se liquida en aduanas. En la práctica, el cargo se integra al costo final del producto antes de que llegue al comprador, por lo que el consumidor lo paga de manera indirecta.
El especialista aclaró que no es un impuesto equiparable a los que se aplican por actividades económicas, arrendamiento o servicios profesionales, donde sí se requiere presentar declaraciones. En este caso, es simplemente un arancel que se cobra automáticamente al momento de ingresar la mercancía.
¿Qué deben tomar en cuenta los consumidores a partir de ahora?
Ante las nuevas reglas del SAT, los usuarios que compren en Shein o Temu deben considerar:
Posible aumento en precios debido a la aplicación del nuevo impuesto.
Retrasos en entregas por las revisiones más estrictas en aduanas.
Evitar fraudes: cualquier pago adicional debe ser notificado oficialmente por la paquetería o el portal de compras.
Comprar con previsión: los tiempos de llegada podrían alargarse más de lo acostumbrado.