El proyecto Kutsari, que busca fabricar semiconductores en el país, es uno de los planes que tiene el gobierno de México para convertirse en referente mundial de ciencia y tecnología.
Para ello, se ha propuesto abrir fábricas de chips en el país de la mano de expertos de diferentes disciplinas provenientes de instituciones superiores como la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México.
Asimismo, el proyecto incluye la formación de profesionales altamente capacitados en diseño y producción de semiconductores, de acuerdo con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
¿Dónde estarán las fábricas de semiconductores y cuándo abrirán?
El objetivo de crear semiconductores es que México deje de ser sólo parte de la cadena de ensamble y comience a ser diseñador, productor y proveedor de chips para industrias estratégicas como la automotriz, de electrodomésticos y de equipo médico.
En México la investigación en materia de semiconductores data de hace cuatro décadas por lo que con Kutsari se busca aprovechar a los especialistas para fabricar los propios.
En la conferencia matutina de este 13 de agosto, el director General de InnovaBienestar, Edmundo Gutiérrez, dio a conocer que ya hay tres unidades de diseño del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari:
Puebla, la cual ya está lista para su inauguración en la ciudad de Cholula
Jalisco, la cual ya está por iniciar operaciones en las instalaciones del Cinvestav-Guadalajara
Sonora, donde ya se firmó el convenio con el estado para la instalación de la unidad en la Universidad de Sonora, en Hermosillo
El funcionario destacó que además se mantienen diálogos con empresas y asociaciones tanto nacionales como internacionales para que colaboren con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores.
Entre ellas, la Cámara Nacional de la Industria de la Tecnología y la Información (Canieti), la Asociación Coreana de Semiconductores y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Semiconductores de Bélgica
¿Qué son los semiconductores y para qué sirven?
Los semiconductores son materiales con capacidad de conducir la electricidad en ciertas condiciones, a diferencia de los metales (que siempre la conducen) y los aislantes (que no la conducen); el más común es el silicio.
Estos materiales son la base de los chips o circuitos integrados que se encuentran en casi todos los dispositivos electrónicos modernos, desde los smartphones y computadoras hasta automóviles.
Vale mencionar que la función principal de los semiconductores es controlar y regular el flujo de la electricidad, permitiendo procesar información, realizar cálculos y almacenar datos.