Así será el diseño y precio del auto eléctrico mexicano Olinia

agosto 15, 2025

El Gobierno de México presentó nuevos detalles sobre Olinia, un proyecto de autos eléctricos fabricados en el país que se distingue por dos factores clave: un precio accesible y un diseño adaptado a la movilidad urbana. 

Según la información oficial, el vehículo costará menos de 150 mil pesos y llegará al mercado en junio de 2026.

La propuesta busca posicionarse como la opción de auto eléctrico barato en México, con un modelo que pueda competir en precio no solo con vehículos a gasolina, sino también con motocicletas, manteniendo estándares de seguridad y comodidad superiores.

¿Por qué el precio de Olinia es un punto clave?

Uno de los anuncios más destacados fue que el costo de Olinia se mantendrá en el rango de menos de 150 mil pesos, cifra que se había anticipado en enero de 2025 y que, según las autoridades, no se modificará.

Este precio lo coloca como una de las alternativas más asequibles dentro del segmento de autos eléctricos México, muy por debajo de los modelos de entrada de fabricantes internacionales, cuyos costos suelen superar los 350 mil pesos. 

Además, lo hace competitivo frente a motocicletas de trabajo, que pueden superar los 40 mil pesos considerando costos de operación y mantenimiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que mantener el precio bajo será “un reto importante”, pero aseguró que el equipo detrás del proyecto está preparado para cumplirlo, buscando que Olinia sea accesible para cualquier persona interesada en un vehículo seguro y sustentable.

¿Cómo será el diseño de Olinia?

El diseño de Olinia está pensado para trayectos cortos en entornos urbanos, conocidos como la “primera y última milla” de movilidad. Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, explicó que se busca ofrecer un vehículo ligero, eléctrico, seguro y funcional, capaz de transitar en calles estrechas y subir pendientes sin problemas.

Entre las características destacadas:

Versatilidad de modelos: se presentarán dos versiones sobre la misma plataforma, una para transporte de pasajeros y otra para carga y reparto.

Diseño para la ciudad: adaptado a las condiciones viales de México, con dimensiones compactas y maniobrabilidad para zonas de difícil acceso.

Recarga sencilla: compatible con cualquier enchufe doméstico, sin necesidad de infraestructura especial.

Comodidad y seguridad: mayor amplitud y estabilidad que un mototaxi, con sistemas de protección para pasajeros y conductores.

Reducción de costos de operación: gracias a su motorización eléctrica, tendrá un mantenimiento más económico que un vehículo a gasolina o diésel.

Capuano enfatizó que, aunque se trata de un auto eléctrico barato, el diseño no sacrifica elementos clave como el confort y la seguridad, y que su apariencia moderna y funcional será un factor para atraer tanto a usuarios particulares como a pequeños negocios.

¿Cuándo se conocerá el diseño final y cuándo saldrá a la venta?

El diseño definitivo de Olinia se presentará públicamente en septiembre de 2025. Posteriormente, se fabricará una flotilla piloto que estará lista en junio de 2026, cuando comenzará la comercialización.

Los prototipos se están desarrollando en el Instituto Tecnológico de Puebla, donde más de 100 personas trabajan en el diseño y la ingeniería. El objetivo es garantizar que cada elemento del vehículo responda a las necesidades reales de movilidad urbana en México.

La presidenta Sheinbaum añadió que la producción inicial será pública, aunque se analiza la posibilidad de incluir socios privados para ampliar la fabricación y distribución.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram