Los fraudes en cajeros automáticos son cada vez más comunes, y uno de los más frecuentes es el cometido por los “desplazadores de tarjetas”. Este método de robo de tarjeta bancaria ocurre sin que la víctima se dé cuenta, y se ha reportado en diversas entidades del país.
Esta forma de robo aprovecha distracciones y momentos de vulnerabilidad de los tarjetahabientes, y ya ha sido identificada por las autoridades en estados como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Nayarit, San Luis Potosí y Jalisco.
Así operan los desplazadores de tarjetas
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit, los “desplazadores de tarjetas” se especializan en manipular a sus víctimas a través de engaños breves pero efectivos.
Su estrategia consiste en detectar a personas con dificultades frente al cajero automático, acercarse bajo el pretexto de ofrecer ayuda o advertirles de un supuesto error en la máquina, y aprovechar la distracción para sustituir la tarjeta legítima por una falsa.
Con la tarjeta verdadera en su poder, los estafadores realizan retiros o compras de manera inmediata, antes de que la víctima pueda bloquear el plástico.
En muchos casos, los delincuentes también observan el NIP durante la interacción para facilitar el fraude.
Esta modalidad no requiere el uso de tecnología sofisticada ni clonadores; se basa en la manipulación social y en el descuido momentáneo del usuario.
¿Cómo evitar que roben tu tarjeta en el cajero?
Las autoridades recomiendan a los usuarios de cajeros automáticos:
Evitar recibir ayuda de personas desconocidas, incluso si parecen actuar con buena intención.
Tapar el teclado al ingresar el NIP.
Revisar que el cajero no tenga objetos extraños o alteraciones visibles.
No perder de vista su tarjeta en ningún momento.
En caso de sospecha o intento de fraude, llamar de inmediato a la línea de atención del banco y bloquear la tarjeta.
Los reportes de esta práctica delictiva se han vuelto más frecuentes y, en respuesta, las autoridades han comenzado a realizar detenciones.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 4 de agosto de 2025 en Toluca, Estado de México, donde fue detenido un hombre de nacionalidad peruana con diez tarjetas bancarias, efectivo y una cartera, presuntamente robados mediante este tipo de fraude.
En otro caso, registrado en febrero de 2025 en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, las autoridades detuvieron a un hombre en posesión de ocho tarjetas bancarias de distintas instituciones.
Ante el aumento de estos fraudes, es importante que los tarjetahabientes se mantengan alerta y actúen con cautela al realizar operaciones en cajeros automáticos.