Terremoto en Rusia: qué es el Cinturón de Fuego y qué países están en peligro

agosto 1, 2025

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió Rusia provocando una alerta de tsunami en varios países ubicados sobre el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona más sísmica del planeta. Aquí te explicamos qué es el Cinturón de Fuego, por qué es un riesgo y qué países afecta.

Después del terremoto ocurrido a unos 130 kilómetros de la costa oriental de la península rusa de Kamchatka, las autoridades emitieron órdenes de evacuación en diversas regiones de Rusia, Japón, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia y Chile, países que están dentro del Cinturón de Fuego. 

¿Qué es el Cinturón de Fuego y por qué es tan sísmico?

El Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como Anillo de Fuego, es una franja geológica que bordea prácticamente todo el océano Pacífico.

Se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica, debido a la interacción de múltiples placas tectónicas que convergen en la zona.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta región forma una extensa cadena tectónica donde se concentran algunas de las zonas de subducción más activas del mundo. 

La fricción constante entre las placas provoca acumulación de tensión en la corteza terrestre, lo que se traduce en frecuentes sismos y erupciones volcánicas.

De hecho, el 90% de los terremotos globales y el 80% de los más intensos tienen lugar en este cinturón, de acuerdo con Hernando Taveras, presidente del Instituto Geofísico de Perú (IGP).

El movimiento de placas tectónicas, proceso conocido como tectónica de placas, es responsable de estas manifestaciones geológicas. 

La colisión y desplazamiento de estas capas subterráneas genera presión que, cuando se libera, causa terremotos, como el ocurrido en Kamchatka.

¿Qué países están dentro del Cinturón de Fuego?

El Cinturón de Fuego del Pacífico abarca aproximadamente 40 mil kilómetros. Atraviesa las costas de América, Asia y Oceanía, incluyendo:

América:

México

Estados Unidos

Canadá

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Colombia

Ecuador

Perú

Bolivia

Chile

Argentina

Asia y Oceanía:

Rusia (Kamchatka)

Japón

Taiwán

Filipinas

Indonesia

Malasia

Timor Oriental

Papúa Nueva Guinea

Islas Salomón

Tonga

Samoa

Tuvalu

Nueva Zelanda

Además, se estima que en esta franja se ubican más de 450 volcanes activos, lo que representa aproximadamente el 75% de los volcanes del planeta.

Efectos del sismo en Kamchatka, Rusia

El terremoto de magnitud 8.8, que tuvo su epicentro a una profundidad de 18 kilómetros, provocó olas de tsunami de hasta 4 metros en las costas de Kamchatka, según reportó Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias de Rusia.

La actividad del tsunami no se limitó al territorio ruso. El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos informó que olas de más de un metro alcanzaron la ciudad de Crescent City, en el norte de California. También se registraron oleajes anormales en la isla de Hawái, aunque sin reportes de daños mayores hasta el momento.

En países como Japón, Perú y Chile, las autoridades activaron protocolos de emergencia ante la posibilidad de impactos costeros. 

Aunque en varios casos las olas no superaron los 50 centímetros, los centros de monitoreo mantienen la vigilancia ante posibles réplicas y movimientos posteriores.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram