Para junio del presente año, el 63.2 por ciento de la población de 18 años o más afirmó sentirse insegura en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2025.
A partir de estos resultados se estableció que la percepción de inseguridad aumentó 1.3 puntos porcentuales, en comparación con marzo del presente año, y 3.8 puntos en relación con junio del año pasado.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad
El estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que, entre abril y junio pasados, la capital de Sinaloa, Culiacán Rosales, se ubicó como la ciudad con mayor percepción de inseguridad, con el 90.8 por ciento de sus habitantes en esa condición.
Le sigue Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, con 90.7 por ciento de las personas de 18 años o más sintiéndose inseguras en las calles y sus viviendas.
En Uruapan, Michoacán, el 89.5 por ciento de su población se sintió insegura; en Tapachula, Chiapas, fue 88.1 por ciento, y en Ciudad Obregón, Sonora, el 88 por ciento de los mayores de edad manifestaron esa condición.
Las ciudades con la menor percepción de inseguridad
Al otro extremo de la lista, los municipios en donde la percepción de inseguridad es menor son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 11 por ciento de sus habitantes que así lo manifestaron; seguido de Piedras Negras, Coahuila con 16.9 por ciento.
En la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, el 22 por ciento de su población se sintió insegura; en Saltillo, Coahuila, es el 23.5 por ciento, y en Puerto Vallarta, Jalisco, 27.3 por ciento de sus habitantes se sintieron inseguros.
Para junio de 2025, 68.5 por ciento de las mujeres de 18 años y mayores, y 56.7 por ciento de los hombres de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
Evalúan desempeño de autoridades
La ENSU mide la percepción que la población tiene sobre el desempeño de las autoridades en materia de prevención y combate a la delincuencia, entre la población objetivo del estudio.
En el rubro de un desempeño muy o algo efectivo, la Secretaría de Marina-Armada de México tuvo esa percepción del 87.5 por ciento de los encuestados.
La Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 84 por ciento; el Ejército Mexicano el 83.1 por ciento de aprobación; la Guardia Nacional el
72.5 por ciento; seguidos de la Policía Estatal con 52.4 por ciento y la Policía Preventiva Municipal con 46.4 por ciento de aprobación.