La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nuevamente se defendió de las acusaciones de Kristi Noem y dijo que ella no incitó a los migrantes mexicanos a protestar -y mucho menos de manera violenta- en Los Ángeles.
En conferencia de prensa, la mandataria mexicana además confirmó que en los últimos días, 61 mexicanos que habitan en dicha ciudad han sido detenidos durante las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.
“Están en contacto todos con el Consulado de Los Ángeles y con sus familias. Estamos dándoles todo el apoyo que requieran”, aseguró desde Palacio Nacional.
¿Qué declaración usaron para decir que incitó a la violencia?
Vale recordar que el martes, la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, ‘condenó’ que la presidenta mexicana incitará a los migrantes a protestar de manera violenta en Los Ángeles.
En redes sociales, Sheinbaum se defendió y dijo que esas declaraciones eran falsas, pues en realidad ella había rechazado todo tipo de violencia y además pidió a los connacionales que todas sus expresiones fueran pacíficas.
Hoy, en su tradicional conferencia matutina, insistió en que se trata de mentiras difundidas en redes sociales por personas que buscan confrontar a ambos países mediante la descontextualización de sus declaraciones.
Dijo que se hizo viral un video en el que dice que de ser necesario, habría movilizaciones, la cual hizo hace tres semanas en el marco de la propuesta en el Congreso de Estados Unidos para poner impuestos a las remesas de migrantes.
“No tiene que ver una cosa con la otra, nada. Se movilizó el Senado, todos los partidos fueron a EU a hablar con los republicanos y demócratas para decir que no estábamos de acuerdo, pero no tiene nada que ver.
No estamos de acuerdo con las redadas, eso también lo decimos, porque afectan a las y los mexicanos que trabajan honestamente”, sentenció Sheinbaum Pardo.
¿Ya se disculpó Noem? ¿Sigue en pie la intención de reunirse con Trump?
Tras las desafortunadas declaraciones de Kristi Noem, con quien Sheinbaum se reunió hace unos meses, la presidenta dijo que no ha recibido alguna disculpa por parte de la funcionaria estadounidense.
Sin embargo, destacó el papel de mediador que ha hecho el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien en redes sociales publicó lo siguiente:
“Los manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos. Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho. México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas”.
Por otro lado, la presidenta fue cuestionada sobre su posible reunión en el G7 con su homológo estadounidense Donald Trump luego de las acusaciones de su secretaria de Seguridad Interior.
Al respecto, Sheinbaum Pardo dijo que sigue siendo una posibilidad el encuentro, donde podrían abordar precisamente la migración, así como otros asuntos de índole comercial y de seguridad. Será este jueves 12 cuando se confirme con quién se reunirá en Canadá la próxima semana.
Asimismo, recordó que este miércoles recibirá en Palacio Nacional al subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, con quien se prevé que hable de estos temas y pueda afinar los detalles de una posible visita de Marco Rubio a nuestro país.
Fuente: Dinero en Imagen