
Una nueva modalidad de estafa está comenzando a detectarse en distintas ciudades de América Latina, afectando especialmente a comerciantes y usuarios de aplicaciones como Mercado Pago.
La maniobra fraudulenta consiste en simular transferencias mediante aplicaciones no oficiales que imitan a la perfección la interfaz y los sonidos característicos de estas plataformas digitales.
¿Cómo funciona la estafa con Mercado Pago?
Los estafadores utilizan aplicaciones diseñadas para parecer legítimas, que pueden mostrar pantallas de confirmación falsas e incluso emitir sonidos similares al de una transacción real.
El objetivo es engañar a los comerciantes, haciéndoles creer que el pago fue realizado con éxito, especialmente en contextos de alta demanda o cuando el personal del local no tiene la posibilidad de verificar en tiempo real los movimientos de su cuenta.
Uno de los casos recientes se registró en la ciudad de Formosa, en el norte de Argentina.
Según relató una comerciante al diario local La Mañana, una mujer ingresó a su negocio, realizó una compra y simuló haber hecho el pago con una app falsa que reprodujo el típico sonido de confirmación de Mercado Pago.
Sin embargo, el dinero nunca llegó a la cuenta del local.
El crecimiento del uso de pagos digitales ha sido notable en los últimos años, facilitando el acceso a servicios financieros a millones de personas.
Sin embargo, esta expansión también ha abierto la puerta a nuevas formas de delito que aprovechan la confianza en las plataformas y la velocidad de las operaciones.
En el caso de Mercado Pago y otras billeteras virtuales, las transferencias entre cuentas se procesan de forma inmediata.
Pero si el comerciante no revisa el saldo directamente en la aplicación oficial o no recibe el correo de confirmación correspondiente, puede caer fácilmente en el engaño.
Recomendaciones para prevenir fraudes
Expertos en ciberseguridad insisten en la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar este tipo de estafas:
Fuente: Dinero en Imagen