¿Retiraste dinero del cajero automático? Este error puede vaciar tu cuenta

mayo 9, 2025

Aunque retirar dinero en cajeros automáticos es una práctica cotidiana, un simple paso de seguridad puede marcar la diferencia entre mantener tu dinero a salvo o convertirte en víctima de un fraude. Te decimos cuál es el error que muchos cometen y que podría vaciar tu cuenta.

Los cajeros automáticos funcionan 24/7, están disponibles en casi cualquier lugar y permiten realizar operaciones sin depender del horario bancario. Sin embargo, su uso implica ciertos riesgos que no deben pasarse por alto, especialmente ante las crecientes técnicas de fraude bancario.

El error que muchos cometen después de usar el cajero

Un error común que muchas personas cometen al retirar dinero en un cajero automático es no verificar el estado de cuenta inmediatamente después de la transacción. Aunque puede parecer un paso innecesario, esta acción es clave para identificar movimientos no autorizados o cargos equivocados. 

  •  Montos erróneos entregados por el cajero.
  •  Transacciones duplicadas o no autorizadas.
  •  Cargos inesperados por uso de cajeros de otros bancos.
  •  Retiros desde ubicaciones no reconocidas.

Además del riesgo de fraude, los cajeros automáticos pueden presentar fallas técnicas que afecten tus finanzas:

  • Entrega de billetes en mal estado.
  • Omisión del retiro, es decir, que el cajero registre la transacción pero no dispense el dinero.
  • Cobros indebidos por transacciones canceladas.

    Ante cualquiera de estos escenarios, contar con un registro actualizado del estado de cuenta facilita los reclamos ante el banco y evita pérdidas económicas.

¿Cómo protegerte al usar un cajero automático?

Los cajeros automáticos están diseñados para facilitar el acceso al dinero en efectivo sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria.

Pero a pesar de su funcionalidad, también son blancos frecuentes de delitos como la clonación de tarjetas o el robo de información personal.

Algunos de los métodos más comunes utilizados por delincuentes son:

  • Colocación de ranuras que copian la banda magnética de las tarjetas.
  • Instalación de teclados adulterados para registrar el NIP.
  • Uso de cámaras ocultas para grabar discretamente los movimientos del usuario.

Para reducir los riesgos, es fundamental cubrir el teclado al ingresar el NIP, evitar cajeros en zonas poco iluminadas o solitarias, y estar atento a cualquier alteración visible en el dispositivo.

En un entorno financiero cada vez más expuesto a amenazas digitales, verificar tu estado de cuenta se convierte en una herramienta clave para mantener el control de tus finanzas personales. Es una acción rápida, gratuita y accesible que puede ayudarte a:

  • Prevenir fraudes.
  • Detectar errores bancarios.
  • Evitar discrepancias en tu saldo.
  • Conservar tu historial financiero en orden.

Fuente: Dinero en Imagen

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram