La proyección del FMI calcula que México será la única gran economía del mundo en contracción por la guerra comercial de Estados Unidos. Además, tira a la baja el crecimiento del resto de la región de América Latina, menos de Argentina.
Ahora se prevé que la economía de México, fuertemente entrelazada con la de Estados Unidos, se contraiga un 0.3% este año desde una expansión prevista anteriormente del 1.4%, a medida que los aranceles estadounidenses afectan las exportaciones.
Se estima que la expansión de Brasil, la mayor economía de la región, se desacelerará al 2.0% desde una estimación de enero del 2.2%.
El pronóstico de crecimiento del 5.5% para Argentina en 2025 representa un aumento con respecto al 5% de enero. Se prevé que Colombia crezca un 2.4%, Chile un 2.0% y Perú un 2.8%.
El Fondo Monetario Internacional espera que el crecimiento de la economía en América Latina y el Caribe se desacelere en 2025 al 2.0% desde la expansión del 2.4% del año pasado, frente a una estimación de enero de un crecimiento del 2.5%.
Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump son una estocada para la economía mexicana, afirma este martes el FMI al actualizar sus pronósticos para la economía mundial. México sufrirá pese a haber quedado fuera de las llamadas tarifas aduaneras "recíprocas".
"Esto implica que el FMI prevé un escenario de recesión en 2025" para el país, concluye la economista mexicana Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico del grupo financiero Base, en la red social X.
El tratado de libre comercio T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá no ha impedido a Trump imponer a sus vecinos un arancel del 25% a todos los bienes que exporten a suelo estadounidense, y del 10% a los productos energéticos canadienses.
Dio un paso atrás levantando temporalmente los aranceles a los productos que entran a Estados Unidos bajo el T-MEC, que, según la Casa Blanca, representan casi la mitad del comercio entre los tres países. La prórroga sigue vigente.
América Latina y el Caribe también acusan el golpe. Todos los países de la región (salvo México) se ven sometidos a un recargo mínimo universal del 10% impuesto por Trump a la mayoría de los bienes que entran en su territorio.
El FMI redujo su previsión de crecimiento económico mundial para 2025 del 3,3% al 2,8% en enero, tras la subida de los aranceles por parte de Estados Unidos a su nivel más alto en un siglo. El fondo redujo su previsión de crecimiento para la mayoría de los países.
¿Qué dijo la presidenta Sheinbuam respecto de la proyección del FMI?
La presidenta de México, Claudia Sheinbuam, dijo que coincide con las más recientes proyecciones del FMI.
La presidenta Sheinbuam, dijo que no conoce los parámetros con los que el FMI hace mediciones, pero estos no coinciden con los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda.
"Los organismos financieros internacionales estaban acostumbrados a decir qué se hacía en cada país, y no creen que el gobierno puede hacer nada para cambiar una situación que viene del mismo mercado.
“Nosotros no coincidimos con esa visión, por eso planteamos el Plan México, nuestro plan para fortalecer la economía mexicana, no coincidimos porque nosotros estamos trabajando", dijo.