En un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por la volatilidad en los mercados internacionales, muchos mexicanos se preguntan si conviene ahorrar en dólares cuando el peso cae.
Desde mediados de 2024, el peso mexicano ha enfrentado una serie de presiones que lo han llevado de niveles cercanos a 17 pesos por dólar hasta casi 21 pesos. Esto ocurrió tras la discusión de iniciativas como la reforma al Poder Judicial, lo que generó desconfianza entre inversionistas extranjeros.
A nivel internacional, factores como las tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos y la posibilidad de nuevos aranceles del 25% a productos mexicanos siguen generando incertidumbre. Como resultado, analistas advierten que el tipo de cambio podría mantenerse volátil a lo largo del año.
El dólar se fortalece frente al peso
La encuesta Banamex de expectativas, con corte al 20 de febrero, estima que el tipo de cambio cerrará 2025 en 21.15 pesos por dólar, y subirá a 21.57 en 2026.
Otros escenarios incluso plantean un tipo de cambio de hasta 23 pesos por dólar, como advierte Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica.
Incluso, según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, si se llegaran a aplicar los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, el tipo de cambio tendría que alcanzar los 25.7 pesos por dólar para compensar el impacto. Entonces, ¿conviene ahorrar en dólares cuando el peso cae?
En este entorno, ahorrar en dólares podría parecer una mejor opción para quienes buscan preservar el valor de su dinero.
Ventajas y desventajas de ahorrar en dólares
El dólar estadounidense se considera una moneda fuerte, respaldada por la solidez de la economía de Estados Unidos y su amplia aceptación global. Entre las principales ventajas de ahorrar en dólares destacan:
Sin embargo, también existen inconvenientes. Las cuentas en dólares suelen tener comisiones más altas, y el tipo de cambio que ofrecen los bancos al convertir a pesos puede implicar una pérdida importante del poder adquisitivo.
Además, mantener dólares en efectivo no genera rendimientos y puede representar un riesgo de seguridad.
Una alternativa que está ganando terreno es la inversión en instrumentos dolarizados, como acciones de empresas estadounidenses, ETFs o fondos indexados en dólares. Esto permite aprovechar el fortalecimiento de la divisa y obtener rendimientos potenciales sin dejar el dinero inactivo.
¿Por qué aún puede ser útil ahorrar en pesos?
A pesar de la volatilidad, el ahorro en pesos sigue siendo útil, sobre todo en el corto plazo. BBVA destaca que es más fácil disponer del dinero de manera inmediata, y que las cuentas en pesos suelen tener menos comisiones y condiciones que las de dólares.
Además, para objetivos de ahorro a corto plazo, el impacto de la inflación o el tipo de cambio podría ser limitado.
Alejandra Ríos sugiere que, antes de decidir en qué moneda ahorrar, se debe tener claro el propósito y el plazo del ahorro. “Si es a corto plazo, no necesariamente perderás valor por ahorrar en pesos”, explicó.
Diversificar los ahorros entre pesos y dólares puede ser una opción más segura para mitigar riesgos. Esta estrategia permite aprovechar la liquidez del peso y la estabilidad del dólar, combinando lo mejor de ambos mundos.
BBVA recomienda esta práctica especialmente en tiempos de incertidumbre económica, ya que permite enfrentar mejor los cambios en el tipo de cambio y tener flexibilidad para distintos escenarios.
Fuente: Dinero en Imagen