México bien posicionado frente a incertidumbre y guerra de aranceles: Banxico

abril 11, 2025

Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico), dijo que la economía de México está bien posicionada frente a la incertidumbre mundial, y está capacitada para ajustarse a los choques adversos, en medio de una guerra de aranceles por parte de Estados Unidos.

Rodríguez Ceja, compareció ante el Senado de la República este 10 de abril de 2025, donde presentó un balance de la situación económica nacional, la evolución de la inflación y los efectos de la política monetaria, además de abordar los retos del sistema financiero frente al entorno global.

Durante su intervención ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la funcionaria afirmó que el país ha superado el episodio inflacionario más severo en décadas, y aunque persisten riesgos, las expectativas apuntan hacia una convergencia gradual a la meta del 3% establecida por el banco central.

Inflación bajo control, pero con cautela

Según Rodríguez Ceja, la inflación general en México se ubicó en 3.80% en marzo de 2025, mientras que la subyacente —que excluye los precios más volátiles— se situó en 3.64%, niveles muy cercanos al objetivo permanente de Banxico.

    “El proceso desinflacionario ha avanzado considerablemente. Hoy podemos decir que hemos dejado atrás los choques globales provocados por la pandemia y la guerra en Ucrania”, afirmó.

No obstante, advirtió que aún hay factores que podrían presionar los precios, como la volatilidad del tipo de cambio, las tensiones comerciales internacionales y los cambios recientes en la política económica de Estados Unidos, los cuales generan incertidumbre tanto al alza como a la baja en las proyecciones inflacionarias.

Tasa de interés baja a 9% y continuará en descenso

La gobernadora explicó que, ante la mejora en las condiciones inflacionarias, el Banco de México decidió reducir la tasa de interés de referencia de 11.25% a 9.00% en dos recortes consecutivos de 50 puntos base en febrero y marzo de 2025.

Este movimiento marca el inicio de una nueva fase de política monetaria más flexible, aunque manteniéndose restrictiva para garantizar la estabilidad de precios.

    “Prevemos que el entorno permita continuar con este ciclo de recortes, siempre y cuando sea congruente con la trayectoria hacia la meta del 3%”, puntualizó.

Perspectivas económicas: menor crecimiento en el corto plazo

Victoria Rodríguez reconoció que la economía mexicana enfrenta un panorama complicado. En 2024 el crecimiento fue de apenas 1.5%, muy por debajo del 3.3% y 3.7% observados en 2022 y 2023, respectivamente.

Este bajo dinamismo responde al estancamiento industrial, la debilidad en el consumo y la inversión, y una recuperación limitada de las exportaciones.

Para 2025, se espera que la economía mantenga un ritmo lento, en un contexto global adverso marcado por el proteccionismo y la desaceleración comercial.

Sistema financiero sólido y resiliente

En contraste con el débil desempeño económico, Rodríguez Ceja destacó que el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y estable. La banca múltiple cuenta con un índice de capitalización cercano al 20%, muy por encima del mínimo requerido, además de niveles adecuados de liquidez y solvencia.

    “Las pruebas de estrés muestran que el sistema puede resistir escenarios macroeconómicos adversos durante al menos tres años”, subrayó.

Fuente: Dinero en Imagen

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram