¡No se vale! Turistas estafan a artesana yucateca; le pagan con pesos argentinos

marzo 13, 2025

Una artesana yucateca fue víctima de una estafa que ha generado indignación en redes sociales. 

De acuerdo con las redes sociales, en especial X (antes Twitter) un grupo de turistas argentinos le pagó por su mercancía con pesos argentinos, asegurándole que tenían el mismo valor que el peso mexicano a una artesana de Yucatán. 

Sin embargo, la mujer descubrió demasiado tarde que lo que recibió equivalía a menos de 21 pesos mexicanos.

Como era de esperarse, el caso se viralizó en plataformas digitales, donde un video muestra el momento en que la vendedora realiza la transacción con los turistas.

¿Qué se sabe de la estafa a la artesana yucateca?

La artesana ofrecía blusas bordadas a un precio de 350 pesos mexicanos cada una, por lo que el total de la compra debía ser de 1,050 pesos mexicanos.

En lugar de pagar con moneda local, los turistas entregaron 1,100 pesos argentinos, convenciéndola de que el valor era el mismo.

Cuando la mujer revisó el tipo de cambio, se dio cuenta de la estafa. El dinero recibido solo tenía un valor de 20.85 pesos mexicanos, una cantidad insignificante comparada con el precio real de sus productos.

La historia desató indignación en redes sociales, donde miles de usuarios han expresado su apoyo a la vendedora y exigen que se tomen medidas contra los responsables.

Redes sociales viralizan video y exigen justicia

El fraude contra la artesana yucateca ha generado una ola de indignación en redes sociales, donde los usuarios han compartido el video de la estafa con mensajes de apoyo a la vendedora y críticas hacia los turistas involucrados.

En los comentarios de las publicaciones virales, muchos usuarios han señalado que la situación refleja un abuso de confianza y una falta de respeto hacia los artesanos locales, quienes dependen de la venta de sus productos para su sustento.

Algunos internautas han propuesto organizar colectas o comprar directamente a la artesana estafada para compensar la pérdida que sufrió.

Otros han pedido que las autoridades intervengan y que se identifique a los turistas responsables del engaño.

Este caso también ha abierto un debate sobre la necesidad de que los vendedores de artesanías en México estén más informados sobre el tipo de cambio de diferentes monedas extranjeras, para evitar que se repitan fraudes similares.

Han habido varios fraudes con pesos argentinos

El caso de la artesana yucateca no es el primero en el que turistas intentan aprovecharse del desconocimiento sobre el tipo de cambio en México.

En varias ocasiones, comerciantes han sido víctimas de fraudes similares, recibiendo pagos en monedas extranjeras con poco valor.

El peso argentino, debido a la crisis económica en Argentina, ha experimentado una fuerte devaluación en los últimos años.

Actualmente, su valor en comparación con el peso mexicano es extremadamente bajo, lo que facilita que turistas deshonestos intenten engañar a vendedores que no están familiarizados con su cotización.

Este tipo de estafas pueden evitarse con medidas preventivas como:

  •     Rechazar pagos en monedas extranjeras si no se conoce su valor real.
  •     Verificar el tipo de cambio antes de aceptar pagos en billetes de otro país.
  •     Usar aplicaciones o páginas oficiales para conocer la equivalencia en tiempo real.
  •     Difundir información entre vendedores y comerciantes sobre los riesgos de aceptar pagos en divisas desconocidas.

Fuente: Dinero en Imagen

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram