* El estudio demoscópico de Enquire rebela la popularidad y el trabajo de 100 presidentes municipales del país. Los tres primeros son el de Metepec, de la Delegación Gustavo A. Madreo y de Chihuahua.
* Los de la cola son Campeche, Oaxaca de Juárez y Juchitán de Zaragoza, estos dos últimos en el estado sureño de Oaxaca donde gobierna el controvertido morenista Salomón Jara.
La LUZ
Por Marcos Villarreal.- En ranking nacional, la casa demoscópica Enquire ha colocado a 100 de los 2 mil 478 municipios que hay en todo el país, tomado en cuenta a la capital del estado y a municipios que por su relevancia tanto económica como electoral, son de interés público y político.
Los primeros lugares son ocupados por el presidente Municipal de Metepec, el mexiquense Fernando Flores emanado de las siglas del PAN pero con el apoyo de la Coalición que apenas el año pasado concluyó su primer mandato y fue reelecto.
Fernando Flores de acuerdo con las encuestas de opinión ha marcado un antes y un después en el desarrollo sostenible de este municipio considerado pueblo mágico. Llevó durante 2024 un total de 80 mil canastas básicas a igual número de familias y revivió en las zonas de alta marginación, los comedores comunitarios. Al Mexiquense lo aprueban con el 71.45%
También revolucionó la atención médica con el programa “Médico en tu Casa”, copiado por ahora por el gobierno federal y logró bandera blanca en el problema de los baches a los que llamó “los hoyos de la corrupción”. Hoy los metepequenses no tienen baches en sus vialidades, pero, además, redujo sustancialmente la falta de agua al rehabilitar 13 pozos y restablecer la red de agua potable. 25 mil ciudadanos han constatado una diferencia importante entre el antes y el después de la llegada de Fernando Flores a la presidencia municipal de Metepec.
Mientras tanto en la Delegación Gustavo A. Madero el morenista Jeancarlo Lozano, también está haciendo un papel que la ciudadanía lo reconoce que basó en tres ejes fundamentales: seguridad, salud y educación. En el primer rubro, contrató a policías auxiliares para proteger la seguridad de los ciudadanos en la alcaldía e instaló 12 mil cámaras de seguridad que son monitoreadas desde el nuevo centro de monitoreo “Fuerza GAM”. Jeancarlo tiene una aprobación de 69.4%
En el otro extremo del país Marco Bonilla presidente panista de Chihuahua también reelecto, sumó a su palmarés 438 obras públicas en sus primeros tres años de gobierno con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos que formó parte de del “Pacto por el Desarrollo y Bienestar” que alcanzó un 85% de cumplimiento y se reflejó en la votación histórica de más de 204 mil votos, la más alta para un presidente municipal en Chihuahua. Bonilla alcanza el 62.9 de aprobación
La SOMBRA
En Contraste, la también panista Biby Karen Rabelo de la Torre, presidenta municipal de Campeche alcanza apenas el 4.6% de aprobación entre sus electores porque, entre otras cosas por el despido de trabajadores del Ayuntamiento y por la acusación que pesa sobre ella de haber sido beneficiada con recursos del Ayuntamiento campechano.
El municipio de Campeche está lleno de baches, hay una inseguridad que va creciendo día con día, el comercio no formal está sentando sus bases en el municipio y por si fuera poco la Fiscalía Anti-Corrupción de Campeche ha denunciado ya formalmente a la alcaldesa d ella capital campechana.
Otro que va mal, es el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez de extracción verde ecologista, que en ese municipio tuvo una escisión con Morena y el Partido del Trabajo para competir incluso en contera del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum y por instrucciones del gobernador moralista Salomón Jara Cruz.
Raymundo Chagoya Villanueva, alcanza apenas el 6.3% de aprobación ante los capitalinos y en muchos aspectos es así, porque la ciudadanía de la capital oaxaqueña, acusa a Ray Chagoya de ser un títere de los hermanos Jara Bolaños. Al nombrar como director de Gobierno Municipal a Noé Jara Cruz, hermano del gobernador Salomón Jara, él quedó relegado a un segundo plano y el que lleva la batuta del municipio, es a quién la ciudadanía reconoce como un hombre ligado al narcomenudeo en Oaxaca de Juárez al servirse de sindicatos de transportistas como el CATEM Joven de los hermanos Villaseca.
Los ciudadanos capitalinos han visto el aumento de asesinatos en la demarcación, crímenes de alto impacto, pero además la proliferación de negocios informales, falta de servicios, sobre todo agua potable, apagones de luz en colonias, inseguridad y un exponencial incremento en el narcomenudeo.
Le sigue en la lista de la SOMBRA otro alcalde oaxaqueño, este de la comunidad de Juchitán de Zaragoza situada unos 300 kilómetros al oriente de la capital. Él es el morenista Miguel Sánchez que, según los juchitecos fue impuesto por el ex presidente Emilio Montero, ahora director de educación en el gobierno de Jara Cruz y también relacionado, de acuerdo con investigaciones de la FGR, con el crimen organizado en la región.
Miguel Sánchez tiene el 8.7% de aprobación entre los vecinos de la comunidad istmeña entre otras cosas, por el incremento de la inseguridad exponencial en el municipio istmeño, el robo de combustible y la nacionalización de indocumentados a los que el Ayuntamiento de Juchitán presuntamente les expide actas de nacimiento para poder conseguir sus credenciales de elector y viajar al norte del país.