¿Recuerdas a AOL? Esto fue lo que pasó con tu primera compañía de internet

agosto 25, 2025

Para muchos, el dial-up es la banda sonora de su infancia. Ese sonido, seguido de un pitido, significaba que estabas a punto de conectarte con el mundo. 

Y para miles de mexicanos, esa primera experiencia con el internet se llamó AOL (America OnLine). 

En una época en la que la conectividad era un lujo, la empresa tuvo una agresiva pero efectiva estrategia de marketing: regalaba sus CD de instalación en cajas de cereal. 

Pero, pese a su dominio, el imperio de AOL no duró para siempre. Ahora, tres décadas después, la compañía dio un anuncio que marca el fin de una era. Por qué sí, aunque muchos no lo sabíamos, seguía operando.

AOL cierra una legendaria etapa

AOL dio a conocer que cerrará pronto su servicio de internet por marcación (dial-up). La decisión no es una sorpresa para el mercado, ya que esta tecnología quedó obsoleta hace años. 

“El 30 de septiembre de 2025, este servicio y el software asociado, el software AOL Dialer y el navegador AOL Shield, optimizados para sistemas operativos antiguos y conexiones a internet por acceso telefónico, dejarán de estar disponibles”, informó en su portal.

Evidentemente, casi nadie utiliza ya el marcado telefónico para conectarse, por lo que el anuncio por supuesto que es una revelación: ¿En serio ese servicio seguía funcionando? Y la respuesta es sí. 

Durante años, mientras el mundo se movía a la banda ancha y a la fibra óptica, un pequeño grupo de usuarios leales (y nostálgicos) continuó utilizando el servicio por el que una vez pagaron. 

El cierre, que se dará de forma definitiva, representa el final simbólico de una tecnología que marcó el inicio de la era digital.

El ascenso y caída de AOL, el gigante de internet

En los años 90 y principios de los 2000, AOL era el rey. Su modelo de negocio, basado en dar acceso a internet y un servicio de correo electrónico propio, lo convirtió en un gigante con millones de suscriptores. 

Para los mexicanos, conectarse a AOL era sinónimo de internet. Los discos de instalación se regalaban en tiendas de conveniencia, revistas e incluso en cajas de cereal, un marketing agresivo que funcionó a la perfección, pues para muchos significó nuestro primer acercamiento a la red.

Sin embargo, su caída fue tan rápida como su ascenso. AOL no supo adaptarse a la llegada del internet de alta velocidad y, sobre todo, a la explosión de los buscadores gratuitos como Google. 

La compañía se estancó y se aferró a un modelo de suscripción por horas que se volvió irrelevante. La fusión con Time Warner en el 2000 fue el inicio del fin, pues muchos la consideraron la peor fusión corporativa en la historia. 

La compañía que alguna vez valió miles de millones de dólares, se redujo a la sombra de lo que fue. Hoy, es propiedad de Verizon Media (Yahoo Inc.) y ofrece servicios de publicidad, aunque su legado como la primera compañía de internet para muchos sigue vivo. 

El cierre del dial-up de AOL sin duda es el último adiós a una era.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram