Una falla eléctrica en una planta de bombeo y un colector bloqueado contribuyeron a las inundaciones en colonias de Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México (CDMX).
Así lo informó a los vecinos el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza.
En Venustiano Carranza, una falla eléctrica en una planta de bombeo ocurrida la madrugada de este martes, aunada a la intensa lluvia, provocó el desbordamiento del Gran Canal, explicó Esparza a vecinos de la colonia Azteca, en dicha alcaldía.
El titular de la Segiagua acompañó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un recorrido por la zona afectada por las lluvias y las inundaciones.
También en la madrugada hubo una falla eléctrica en la siguiente planta de bombeo. Esta sí estuvo operando (…) se botó, y por un lapso de una hora dejó de funcionar. Después se recuperó y siguió bombeando, pero fue demasiada lluvia y ya había agua acumulada”, les dijo Esparza a los vecinos de la colonia Azteca.
Recorrido en zonas afectadas
Brugada encabeza esta tarde un recorrido por zonas afectadas por las lluvias de la noche del lunes y la madrugada de este martes.
En la colonia San Juan de Aragón Sexta Sección, Esparza informó a los vecinos que las inundaciones en varias cuadras ocurrieron debido al taponamiento de un colector, lo que impidió que el agua se desfogara.
Brugada ha atendido a vecinos molestos y les ha prometido soluciones para evitar futuras inundaciones.
Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, estimó que el agua se metió a unas 200 viviendas: 150 de ellas ubicadas en Gustavo A. Madero —cuyo alcalde es Janecarlo Lozano— y el resto en Venustiano Carranza, donde gobierna la alcaldesa Evelyn Parra.
Inundaciones en CDMX
La CDMX sufrió severas secuelas por las torrenciales lluvias durante la madrugada del martes 12 de agosto del 2025.
En varias alcaldías se registraron encharcamientos que obstaculizaron el tránsito, mientras que estaciones de transporte público como el Metro siguieron operando con zonas inundadas.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió temporalmente sus operaciones.