Si en alguna tienda, restaurante, negocio o establecimiento te han cobrado un cargo adicional por pagar con tarjeta de crédito o débito, debes saber que están incurriendo en una práctica ilegal.
Así lo reiteró recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien advirtió que este tipo de cobros están prohibidos por la ley y pueden derivar en multas de hasta tres millones de pesos, según su página oficial, para los comercios que incurran en esta acción.
¿Qué dice Profeco sobre los cargos adicionales en las tarjetas?
De acuerdo con la dependencia federal, ningún establecimiento puede trasladar al consumidor el costo de las comisiones que cobran las instituciones bancarias por el uso de terminales de pago.
Es decir, si un comercio te dice que debes pagar un "cargo extra" por usar tu tarjeta, está violando la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Ricardo Sheffield, extitular de la Profeco, fue enfático en que estas prácticas son abusivas y que los consumidores deben denunciarlas, ya que no están obligados a pagar más que el precio exhibido del producto o servicio.
¿Cuál es la sanción a los establecimientos por cobro excesivo?
Los negocios que cobren comisiones indebidas podrían recibir una multa que va desde 701.15 pesos hasta dos millones 414 mil 759.47 pesos, dependiendo de la gravedad del caso, la reincidencia y la afectación al consumidor.
Además, la Cámara de Diputados respaldó este criterio. En 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma que refuerza esta prohibición y obliga a los establecimientos a no imponer cargos adicionales, sin importar el método de pago.
¿Cómo reclamar los cobros excesivos?
Profeco recomienda conservar el ticket o comprobante de compra y reportar el hecho a través de los siguientes medios:
Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 / 800 468 8722
Sitio web: gob.mx/profeco
También puedes acudir a una delegación de Profeco en tu ciudad
Además de las multas económicas, los negocios pueden ser suspendidos temporalmente, y la reincidencia puede tomarse como agravante para sanciones futuras.
En caso de que un establecimiento intente cobrar más por pagar con tarjeta, es recomendable acercarse a la Profeco y denunciar.
La LFPC obliga al proveedor a informar el precio final de forma notoria y visible, incluyendo impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro cargo adicional.
El Artículo 7 Bis establece que el monto a pagar debe ser el total final, sin cobros ocultos por el uso de tarjetas. Por su parte, el Artículo 127 prevé multas de hasta 2 millones 345 mil 728.71 pesos por su incumplimiento.
Incluso los contratos entre comercios y bancos, registrados ante la Condusef, establecen que está prohibido trasladar comisiones a los tarjetahabientes. De hacerlo, el proveedor puede perder el contrato de afiliación de comercio.
¿Qué dice la Profeco sobre el pago de propina?
La Profeco también recuerda que no se puede obligar al cliente a dejar propina, ya que es una gratificación voluntaria.
Incluirla en la cuenta final también viola la LFPC, específicamente el Artículo 10, que prohíbe prácticas comerciales coercitivas y desleales.
En caso de cobro indebido por comisión o propina forzada, los consumidores pueden acudir a alguna de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) o denunciar a través de:
Teléfono del Consumidor
Correo: denunciasprofeco@profeco.gob.mx
Redes sociales: X: @AtencionProfeco y @Profeco Facebook: ProfecoOficial