Claudia Sheinbaum reconoció que en México todavía persiste una desigualdad en ingresos por familia pese al aumento de los programas sociales así como la instalación de los llamados Polos del Bienestar.
Este lunes, Dinero en Imagen publicó que se amplió la brecha de desigualdad en los estados, pues mientras que en Nuevo León fue de 39 mil 11 pesos mensuales por hogar, en Chiapas fue de 13 mil 695 pesos.
Esto, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi. Al respecto, la presidenta reconoció que esa brecha de desigualdad aún existe.
¿Dónde es más evidente esa desigualdad?
Sheinbaum dijo que en 2024 el total de las familias mexicanas incrementó sus ingresos en 15.7% en promedio, aunque sí admitió la diferencia que existe entre las que menos ingresos tienen y las que cuentan con más.
Y explicó que las familias que menos tienen aumentaron en el último sexenio 35.9% en comparación del aumento de 4.2% que tuvieron las familias de mayores ingresos en el mismo periodo de tiempo.
“¿Esto qué significa? Si aumenta más el ingreso del que menos tiene que el que más tiene, pues se reducen las igualdades”, dijo, añadiendo que los ingresos no sólo contempla salarios, sino otros factores como las remesas, los apoyos sociales y de familiares.
“¿Esto qué significa? Si aumenta más el ingreso del que menos tiene que el que más tiene, pues se reducen las igualdades”, dijo, añadiendo que los ingresos no sólo contempla salarios, sino otros factores como las remesas, los apoyos sociales y de familiares.
Sheinbaum reconoció que la desigualdad sí es real, sobre todo cuando se analiza por región:
“Evidentemente, en la parte geográfica todavía hay que trabajar más para que Chiapas, Oaxaca, Tabasco, tengan mayores ingresos de tal manera que se permita una reducción de la desigualdad entre los estados del norte y los estados del sur-sureste”, dijo.
Es importante mencionar que precisamente esta región con mayor desigualdad en ingresos es una de las que más impulso han tenido en los últimos años, primero con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora en la administración de Sheinbaum.
Vale recordar que en el sexenio anterior, se promovió el desarrollo económico y social en la región,principalmente con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el primer Polo del Bienestar oficial.
De acuerdo con la ENIGH, desde 2016, el estado de Chiapas siempre se ha ubicado como la entidad con menores ingresos. Mientras que el primer sitio lo han ocupado Baja California, Ciudad de México y ahora Nuevo León.
El comportamiento de la brecha estatal también contrastó con la disparidad de género, pues en 2024, las mujeres ganaban 34% menos que los hombres, desde 35% en 2022, niveles que a su vez fueron inferiores al 42% observado en 2016.