¿Te llegó un correo del SAT? Esto significa y así debes actuar

junio 14, 2025

Si abriste tu bandeja de entrada y viste un mensaje del SAT que te pide hacer una declaración anual de años anteriores, no eres el único. En los últimos días, muchas personas han recibido correos similares y no saben por qué, especialmente si pensaban que ya habían cumplido con sus obligaciones fiscales.

Aunque el primer impulso puede ser ignorarlo o pensar que es un error, este tipo de mensaje debe tomarse en serio, ya que puede implicar omisiones fiscales que podrían derivar en multas del SAT.

Aquí te explicamos por qué están llegando estos correos, qué significan y qué pasos debes seguir si recibiste uno.

¿Por qué el SAT me está pidiendo una declaración de años pasados?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene facultades legales para revisar tus declaraciones fiscales hasta cinco años atrás. Esto quiere decir que, aunque ya hayan pasado varios años, el SAT puede detectar si no presentaste tu declaración anual de uno o más ejercicios fiscales anteriores.

El sistema del SAT identifica de forma automática a los contribuyentes que debieron declarar y no lo hicieron, en especial:

    Personas físicas que ganaron más de $400,000 pesos en un año.

    Personas que trabajaron con más de un patrón.

    Quienes obtuvieron ingresos por honorarios, arrendamientos o actividades empresariales.

Si entras en alguno de estos casos y no hiciste la declaración correspondiente, el SAT puede enviarte un correo electrónico solicitándola, aunque ya hayan pasado varios años.

¿Es un correo oficial del SAT o puede ser fraude?

Como sabes, también existen muchos intentos de phishing o correos falsos que se hacen pasar por el SAT.

Estas son las señales para identificar si es un correo auténtico del SAT:

    Proviene de una dirección terminada en @sat.gob.mx

    No te pide contraseñas ni datos bancarios

    Te remite al portal oficial para continuar el trámite

Si tienes dudas, puedes revisar la lista de correos fraudulentos detectados por el SAT.

¿Qué pasa si ignoro el correo del SAT?

Si efectivamente debiste presentar una declaración anual y no lo hiciste, ignorar el correo podría traerte consecuencias. El SAT tiene la facultad de iniciar una fiscalización o incluso aplicar multas por no cumplir con tus obligaciones.

Por ejemplo, si se trata de una persona moral (una empresa), y no se presenta el dictamen fiscal de estados financieros, la multa puede ser de hasta 170,000 pesos.

Aunque tú seas persona física, no estás exento de sanciones. Es mejor actuar pronto para evitar cargos adicionales o revisiones más profundas.

¿Qué debo hacer si recibí el correo del SAT 2025?

Si recibiste el correo del SAT por ejercicios fiscales anteriores, estos son los pasos que debes seguir:

    Confirma que el correo es real, revisando su dirección y el enlace que contiene

    Accede a tu Buzón Tributario en la página del SAT para ver si tienes notificaciones formales pendientes

    Consulta tu historial de declaraciones para saber si efectivamente dejaste alguna sin presentar

    Habla con un contador si necesitas presentar una declaración extemporánea o complementaria

    Presenta la declaración faltante cuanto antes para evitar multas

Si ya hiciste la declaración pero el sistema no la reconoce, puedes presentar una declaración complementaria o contactar al SAT directamente.

¿Qué es el dictamen fiscal y a quién aplica?

Es importante saber que el SAT también está solicitando el dictamen de estados financieros a ciertas empresas. Este documento es obligatorio para personas morales que:

    Tuvieron ingresos superiores a 1,855 millones de pesos en el año anterior

    Tienen acciones en el mercado de valores

La fecha límite para entregar este dictamen correspondiente al ejercicio fiscal 2024 es el 15 de mayo de 2025, y se presenta a través del sistema SIPRED en el portal del SAT.

Fuente: Dinero en Imagen

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram