¿Éxito o fracaso? Sheinbaum celebra las primeras elecciones judiciales en México pese a baja participación

junio 2, 2025

México vivió este domingo una jornada electoral histórica al realizar, por primera vez, una elección popular para designar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Sin embargo, la participación ciudadana fue baja, estimada entre 12.57% y 13.32%, según cifras preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE).

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que este porcentaje fue calculado a partir de una muestra aleatoria de casillas, seleccionadas frente a notarios públicos. El conteo definitivo de los votos se conocerá en aproximadamente dos semanas.

La votación fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum como un cambio trascendental en el sistema judicial, al permitir que los ciudadanos elijan directamente a sus autoridades judiciales.

No obstante, la baja afluencia a las urnas podría representar un revés para el gobierno, que había llamado a una participación “masiva” y aspiraba a superar el 20%, por encima del 17.77% registrado en la consulta de revocación de mandato en 2022.

Sheinbam califica como un “éxito” las elecciones

A pesar de las cifras, Sheinbaum calificó la jornada como un éxito. "La elección histórica del poder judicial del 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito", expresó en redes sociales. "Cerca de 13 millones de mexicanos y mexicanas salieron a ejercer por primera vez en la historia quiénes deben ser los ministros, magistrados y jueces".

La mandataria aseguró que el actual Poder Judicial "ha favorecido a miembros de la delincuencia organizada" y que está marcado por el "nepotismo".

Sheinbaum también defendió el proceso como democrático, transparente y libre: “Si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría hacer una elección universal? (...) México es el país más democrático del mundo”, afirmó.

Elecciones sin incidentes

La elección se desarrolló sin incidentes mayores, de forma "ordenada", según el INE. Casi 100 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas para elegir entre más de 3 mil 400 candidaturas a 881 cargos judiciales federales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de numerosos puestos a nivel estatal en 19 entidades del país.

¿Un proceso complejo?

Aunque histórica, la jornada también estuvo marcada por el desconcierto de algunos votantes ante la complejidad del proceso y la cantidad de nombres en las boletas. En la Ciudad de México, Remedios Torres, de 30 años, expresó que votó “por responsabilidad”, aunque consideró que fue “una pérdida de tiempo”, según la agencia EFE.

El proceso fue criticado por diversos sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales, quienes advierten sobre el riesgo de politización de la justicia y la posible infiltración del crimen organizado en el poder judicial.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram