Pronto será proclamado el "Habemus papam"

mayo 8, 2025

Todavía no podemos ver el interior de la Capilla Sixtina, pero los cónclaves anteriores nos han enseñado que el nuevo papa se pondrá los atuendos papales especiales y se tomará un momento en una habitación privada para recomponerse antes de ser presentado al mundo.

Un cardenal pronto proclamará “Habemus papam”, una frase en latín que significa “Tenemos papa”.

En este breve discurso desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, conoceremos la identidad del cardenal elegido y el nombre papal que ha elegido.

Una columna de humo blanco se elevó sobre la Capilla Sixtina, señal de que los cardenales han elegido un nuevo papa en el segundo día del cónclave.

Su identidad y el nombre que adoptará como pontífice se revelarán próximamente.

Las campanas de la Basílica de San Pedro repican para dar la bienvenida a la elección de un nuevo papa.

La multitud en la plaza principal del Vaticano estalló en aplausos cuando el humo blanco comenzó a salir de la chimenea de la capilla Sixtina.

Muchos factores pesarán en la mente de los 133 cardenales que eligen al próximo papa.

¿Quieren que la Iglesia siga las prioridades del papa Francisco o prefieren un pontífice más conservador? ¿Quieren un papa de una región subrepresentada del mundo o se conforman con buscar alternativas entre los europeos, como ha sucedido durante la mayor parte de la historia de la Iglesia?

Pero es probable que la edad también sea un factor clave en el proceso de toma de decisiones.

Los 10 papas más recientes fueron elegidos con una edad promedio de 67 años. Los dos últimos papas, Benedicto XVI y Francisco, eran relativamente mayores para los estándares del siglo XX, comenzando sus papados a los 70 años.

Benedicto ejerció el pontificado durante poco menos de ocho años, antes de dimitir a los 85 años, alegando problemas de salud. Fue el primer papa en dimitir desde Gregorio XII en 1415.

Antes que él, Juan Pablo II se convirtió en papa a la vigorosa edad de 58 años y ejerció el cargo durante más de un cuarto de siglo hasta su muerte a los 84 años.

Los analistas del Vaticano han señalado que los cardenales podrían optar entre estos dos extremos e intentar encontrar un papa lo suficientemente mayor como para que no ejerzan el cargo durante décadas, y lo suficientemente joven como para liderar a los católicos del mundo con vigor.

Una vez que un candidato logre más de dos tercios de los votos, el cardenal de mayor rango en el cónclave le hará dos preguntas.

La primera: “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?”.

Entonces: “¿Con qué nombre deseas ser llamado?”.

La elección del nombre de un papa puede dar una pista de la dirección que puede tomar su papado. El difunto papa Francisco eligió su nombre en honor a Francisco de Asís, el santo italiano que renunció a la riqueza de su familia y defendió a los pobres. Fue el primer papa en elegir Francisco como su nombre.

El papa Benedicto XVI, predecesor de Francisco, dijo que eligió su nombre, que significa “el bienaventurado” en latín, en honor a Benedicto XV, de quien dijo ayudó a guiar a la Iglesia durante la Primera Guerra Mundial.

Entonces, ¿qué nombre podría elegir el nuevo papa?

Miles de personas se congregaron en la plaza principal del Vaticano este jueves, mirando hacia la chimenea de la Capilla Sixtina una vez más para saber si los cardenales han elegido al sucesor del papa Francisco.

La expectativa está en aumento. Los medios del Vaticano afirman que unas 15.000 personas se encuentran ahora en la Plaza San Pedro.

Fue en la sesión de la tarde del segundo día que Francisco fue elegido en 2013.

“Estoy aquí para ver la fumata. Es un gran momento”, dijo Sergio Alfieri, residente en Roma. “Espero que sea un papa italiano, como el cardenal Pietro Parolin o el cardenal Pierbattista Pizzaballa. Ambos son muy competentes. Espero que sea alguien que continúe la obra de Francisco”.

Mientras el mundo espera un nuevo papa, los expertos son conscientes de que la elección podría tener profundas implicancias políticas.

“Elegir a un papa de una región específica del mundo transmite un mensaje específico”, declaró Massimo Faggioli, profesor de teología y estudios religiosos de la Universidad de Villanova, en el podcast “Conclave Watch” de CNN.

Faggioli también estará atento a la opinión del nuevo papa sobre el Gobierno Trump en Estados Unidos, tras una carta que el papa Francisco envió a los obispos estadounidenses en febrero, en la que aparentemente criticaba los planes del presidente Donald Trump de realizar deportaciones masivas.

No podemos ver lo que sucede en la capilla, pero el procedimiento de votación sigue una tradición centenaria.

Nueve cardenales fueron elegidos al azar para desempeñar funciones específicas:

-Tres Escrutadores supervisan la votación.

-Tres Infirmarii recogen los votos de aquellos que están demasiado enfermos para estar en la capilla.

-Tres Revisores verifican los resultados.

Por orden de antigüedad, los cardenales se dirigen a la mesa frente al altar, donde están sentados los Escrutadores, para emitir su voto.

Una vez emitidos todos los votos, el primer Escrutador agita la urna para mezclarlos. El tercer Escrutador cuenta las papeletas. Si el número de papeletas no coincide con el número de electores, se queman y se repite la votación.

Si el número es correcto, el primer Escrutador desdobla la papeleta, anota el nombre y se la pasa al segundo Escrutador.

El segundo Escrutador anota el nombre y se la pasa al tercer Escrutador.

El último Escrutador lee el nombre en voz alta para que lo escuchen todos los cardenales y registra el voto. Mientras se lee el nombre, el Escrutador enhebra una aguja en la papeleta con la palabra “Eligo” (“Elijo”) y la fija a las demás papeletas.

Después de leer todos los nombres, los cardenales revelan si han elegido un nuevo papa. En cada ronda, las papeletas cosidas se colocan en una tercera urna para su incineración.

El color del humo de ese fuego indica al mundo cuándo hay un nuevo papa.

Mientras el mundo espera la fumata blanca, crece la esperanza en la plaza San Pedro de que esta noche se tome una decisión. Pero más allá de las especulaciones, la emoción es evidente: la gente busca la paz.

Elisabetta Piqué, analista vaticana de CNN, afirmó que este mensaje se ha hecho visible entre la multitud, al ver a una joven ucraniana con un gran cartel que simplemente dice: “Paz”.

En un mundo “roto”, dijo Piqué, “la gente quiere paz”, añadió.

“Vivimos en un mundo polarizado; necesitamos a alguien que conecte con la gente y, al mismo tiempo, transmita este mensaje de esperanza”, dijo. “La gente busca a alguien que les dé un poco de paz interior”.

El cardenal Giovanni Re —decano del Colegio Cardenalicio, de 91 años, o el cardenal obispo de mayor rango— expresó su esperanza de que esta noche el mundo católico reciba a su nuevo papa.

Al tener más de 80 años, el cardenal Re no puede votar en el cónclave, pero su influencia aún se siente. Presidió el funeral del papa Francisco y la misa previa al cónclave, donde pronunció la homilía central e hizo lo que pareció un llamado franciscano a valorar la “diversidad”.

“La unidad de la Iglesia es querida por Cristo; una unidad que no significa uniformidad, sino una comunión firme y profunda en la diversidad, siempre que se mantenga la plena fidelidad al Evangelio”, dijo el cardenal Re durante el servicio.

Durante una visita a Pompeya este jueves, el cardenal Re expresó su esperanza de que, a su regreso a Roma esta noche, haya humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, según informó Sky TG24, afiliada de CNN.

Añadió que el nuevo papa “ante todo debe intentar fortalecer la fe en Dios en este mundo nuestro, caracterizado por el progreso tecnológico”.

“Desde un punto de vista espiritual, hemos notado un cierto olvido de Dios”, añadió. “Por lo tanto, es necesario un nuevo despertar”.

Mientras continúa la espera por el humo blanco en la Plaza de San Pedro, los transeúntes han encontrado diferentes formas de pasar el tiempo.

Este l jueves se pudo ver a un grupo de jóvenes sentados en el suelo jugando a las cartas, mientras otros visitaban tiendas de recuerdos en momentos de calma. Por otra parte, un café cercano servía de lugar de descanso temporal para un grupo de monjas.

Unas 15.000 personas se reunieron en la plaza este jueves por la mañana, esperando ansiosamente la posibilidad de un nuevo papa elegido, según Vatican Media.

Sin embargo, por segunda vez el humo era negro, lo que significa que aún no se ha elegido ningún papa.

Más de cuatro de cada cinco cardenales que están seleccionando al próximo pontífice deben su cargo al papa Francisco.

De los 133 miembros del Colegio Cardenalicio menores de 80 años que son elegibles para votar en el cónclave, el pspa Francisco instaló a 108. Eso es más del 80% de los cardenales.

El cónclave es “uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia”, dijo a CNN Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América en la ciudad de Washington, antes de las ceremonias de hoy.

Durante sus 12 años de papado, Francisco nombró a más de 20 cardenales de países que nunca antes habían tenido un cardenal, casi todos de países en desarrollo, incluidos Mongolia, Laos, Papúa Nueva Guinea y Malí.

Dado que muchos de los cardenales nombrados por papas anteriores cumplieron 80 años durante el papado de Francisco, este “cambio generacional en la era de los cardenales” le permitió nombrar nuevos miembros de diferentes partes del mundo, dijo Timoney.

Algunos han especulado que esto podría llevar al cónclave a nombrar un sucesor que continuará con las prioridades pastorales de Francisco.

Si la votación se prolonga hasta el cuarto día, “comenzarán a levantarse las cejas” ante la posibilidad de una división entre los cardenales, según un profesor adjunto de estudios católicos.

“Es muy posible que esto se prolongue hasta el tercer día”, declaró a CNN Susan Reynolds, de la Universidad Emory. “Si se prolonga más de un tercer día, creo que algunos empezarán a sospechar que existe división entre los cardenales”.

“Durante el último siglo, aproximadamente, los cónclaves tendían a durar menos de una semana… el cónclave moderno tiende a durar tres días en promedio”, añadió.

Cuando se le preguntó si los cardenales presionarían a favor de su pontífice favorito durante el almuerzo de hoy, Reynolds dijo que “este no es un proceso silencioso… por supuesto que están hablando entre ellos”.

Los católicos de todo el mundo están esperando conocer la identidad de su próximo líder.

Desde que el papa Francisco nombró a más de 20 cardenales de países que nunca antes habían tenido un cardenal, ha habido mucha especulación de que su sucesor podría provenir de una parte del mundo subrepresentada en la historia de la Iglesia.

El propio Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y durante su papado defendió lo que llamó las “periferias” del mundo, viajando a los rincones más lejanos de Asia, África y Sudamérica.

He aquí un vistazo a los lugares de origen de la mayoría de los papas y dónde viven los 1.400 millones de católicos del mundo.

Cardenales “que nunca antes han sido escuchados” están en el cónclave para elegir al próximo papa, dice un sacerdote pasionista católico romano.

“Es un organismo muy diverso y tenemos cardenales que provienen de lugares donde nunca antes había habido un cardenal”, según el padre Enzo Del Brocco, a CNN. “Eso es algo positivo”.

“Voces nunca antes escuchadas están presentes para elegir al próximo papa”, añadió.

Más de cuatro de cada cinco cardenales que eligen al próximo pontífice deben su cargo al papa Francisco. Muchos de ellos provienen de países en desarrollo, como Mongolia, Laos y Malí.

Del Brocco dijo que no le preocupa cuánto tiempo tarde la elección del nuevo papa. Podría ser beneficioso que las deliberaciones fueran más largas, dijo, ya que los cardenales pueden conocerse mejor.

Un viejo dicho sobre las elecciones papales dice así: “Quien entra al cónclave como papa, lo sale como cardenal”.

En otras palabras, cualquier candidato que parezca favorito antes de que comience la votación debe ser tratado con cautela, y ningún cardenal debería entrar a la Capilla Sixtina asumiendo que obtendrá los votos.

Aun así, los analistas del Vaticano han ideado una serie de contendientes que se cree tienen buenas posibilidades de convertirse en el próximo papa, conocidos como “papabile” (o, traducido del italiano, “papa-table”).

Éstos son algunos de los favoritos, aunque no hay un favorito claro.

Haz click aquí para ver la lista completa.

Una vez más, miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro el jueves por la mañana para esperar la primera señal de humo procedente de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Por segunda vez, el humo era negro, lo que significa que aún no se ha elegido ningún papa.

La multitud decepcionada se dirigió rápidamente a la salida, aunque muchos dijeron que regresarían esta tarde para la cuarta –y potencialmente quinta– ronda de votación.

“Necesitan tiempo”, dijo Lydia, una turista rusa. “No esperaba que hoy eligieran un nuevo papa”.

“Me encanta el ambiente. Todo el mundo está muy intrigado”, dijo.

Una mujer filipina dijo que había venido a ver el humo anoche y que estaba “un poco decepcionada” porque el humo de esta mañana volvía a ser negro.

Dijo estar emocionada de que el cardenal Luis Antonio Tagle se considere uno de los favoritos para convertirse en el próximo papa. Sería el primer pontífice filipino.

Si el Espíritu Santo se lo concede al cardenal Tagle, es un gran honor para Filipinas. Pero también es una gran responsabilidad, una gran presión —dijo—.

Personas de todo el mundo han acudido al Vaticano. Algunos solo están en Roma un par de días y esperan que sus vacaciones coincidan con la elección de un nuevo papa. Otros viven en la zona y dicen que volverán siempre que sea necesario.

Los papas Benedicto XVI y Francisco fueron elegidos en el segundo día de votación, pero solo en las sesiones de la tarde. Benedicto necesitó cuatro rondas; Francisco, cinco.

Pero sus elecciones fueron rápidas según los estándares históricos.

El papa Juan Pablo II, predecesor de Benedicto XVI, tardó un poco más. Fue elegido en 1978 al tercer día de votación, en la octava vuelta.

Los cónclaves celebrados a principios del siglo XX tomaron más tiempo. En 1903, se necesitaron cinco días de votación para elegir al papa Pío X, el mismo tiempo que se necesitó para elegir a Pío XI en 1922.

Después de que el humo negro saliera de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves por la mañana, había una sensación palpable de decepción en el aire.

La gente ha comenzado a abandonar la zona a medida que se acerca la hora del almuerzo, después de que los cardenales no lograron elegir un nuevo papa después de dos nuevas rondas de votación este jueves por la mañana.

Se suponía que el humo saldría un poco más cerca de la 1:00 p.m. hora local, pero parece que lograron acelerar el proceso en comparación con la votación de ayer.

Esta fue la segunda votación de la mañana –y la tercera en total– que confirma que los cardenales aún no han llegado a un consenso sobre quién debería ser papa.

Esto no es inusual. El papa Benedicto XVI fue elegido después de cuatro votaciones, el papa Francisco después de cinco y el papa Juan Pablo II después de ocho.

Hay una enorme expectación, todos en el Vaticano están atentos a la chimenea.

Me imagino que esta noche habrá aún más expectativa al entrar en la cuarta y quinta vuelta, las mismas rondas en las que los dos últimos cónclaves dieron resultado. Solo eso hará que la gente esté atenta.

Creo que es significativo que parezcan haber superado las votaciones de la mañana de este jueves mucho más rápido, que hayan cogido ritmo.

Esto ha llegado en el momento adecuado.

Fuente CNN en Español

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram