Suprema Corte avala ley de Zacatecas que protege a menores de la violencia con IA

abril 29, 2025

El pasado 22 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio luz verde a una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, que incluye el “uso de inteligencia artificial” como posible causa de violencia cibernética.

La modificación se refiere al artículo 9, fracción III, inciso c), en su porción normativa que menciona el “uso de inteligencia artificial” como parte de dicha ley.

Esta disposición había sido impugnada por el Poder Ejecutivo Federal, a través de la Consejería Jurídica, al considerar que el texto era demasiado ambiguo y no explicaba con claridad qué se entendía por violencia causada mediante inteligencia artificial.

Según el argumento presentado, esto podría contravenir los principios de legalidad y seguridad jurídica. No obstante, la Corte no encontró elementos suficientes para invalidarla y decidió mantenerla vigente.

Evolución rápida de la IA pone en riesgo la infancia

La Corte destacó la importancia de la seguridad de niñas, niños y adolescentes ante los avances y el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, así como la urgente necesidad de un marco regulatorio que proteja sus derechos, sin dejar de lado la claridad de estas leyes ni su vigencia frente al futuro de la IA.

En este contexto, el Pleno concluyó que la porción normativa impugnada establece que uno de los derechos de las niñas, de los niños y de las personas adolescentes es el de vivir una vida libre de violencia cibernética, digital, así como todas aquellas generadas mediante el uso de inteligencia artificial.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram