A partir de este sábado 26 de abril y hasta el viernes 2 de mayo de 2025, los automovilistas mexicanos deberán pagar el total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro de gasolina y diésel que consuman.
Así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de un decreto publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La dependencia federal anunció que no habrá estímulo fiscal para la gasolina Magna ni para el diésel durante este periodo.
Además, la gasolina Premium continuará sin apoyo, como ha sucedido desde octubre de 2023.
Con esta decisión, se confirma que los consumidores absorberán el 100 % del impuesto correspondiente, lo que impactará directamente en sus bolsillos.
¿Cuánto se pagarás de IEPS por cada litro y cómo quedan los precios de gasolina y diésel?
Con la eliminación del estímulo fiscal, los precios por litro correspondientes al IEPS quedan de la siguiente manera:
Estos montos corresponden al total del impuesto que usualmente puede ser reducido parcialmente por Hacienda mediante el estímulo fiscal, con el objetivo de mitigar la volatilidad de los precios internacionales de los energéticos.
Con ello, el precio de los combustibles a nivel nacional, sin considerar la variación por estado o estación, se encuentra de la siguiente manera:
Aunque los precios muestran una ligera baja con respecto al viernes anterior, la falta de estímulo fiscal podría revertir esta tendencia en los próximos días.
Esta es la segunda vez en el mes de abril que la gasolina Magna se queda sin estímulo fiscal.
La semana pasada había recibido un apoyo del 3.21 %, mientras que el diésel tuvo un respaldo del 3.87 %.
Esta vez, ambos combustibles quedan completamente sin ayuda del gobierno federal.
¿Qué es el estímulo fiscal?
El estímulo fiscal a los combustibles es un mecanismo mediante el cual Hacienda reduce parcialmente el cobro del IEPS, en función de factores como el tipo de cambio, los precios internacionales del petróleo y los costos logísticos.
Su objetivo es evitar fluctuaciones bruscas en el precio final que pagan los consumidores.
En un intento por evitar aumentos descontrolados, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios gasolineros para fijar un precio tope a la gasolina Magna de 24 pesos por litro, vigente por seis meses.
Según el convenio, los establecimientos deben vender la gasolina regular por debajo o igual a ese precio.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es la encargada de verificar que se respete este acuerdo.
En estaciones donde se incumple y el precio rebasa los 24 pesos, Profeco ha colocado lonas con la advertencia “No cargues aquí”.
Hacienda podría reactivar estos apoyos en las próximas semanas, dependiendo del comportamiento del mercado internacional.
Mientras tanto, los conductores deberán enfrentar el costo completo del IEPS en cada litro que carguen.