Uno de los fichajes más criticados en el gobierno de Donald Trump ha sido el del empresario Elon Musk, a quien encargó dirigir el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
A lo largo de estos meses, el magnate ha tenido la tarea de hacer recortes en el gasto federal, lo cual ha sido severamente criticado ya que muchas personas han quedado desempleadas y otras más sin apoyos del gobierno debido al cierre de varias agencias estadounidenses.
En las últimas semanas y en medio de lo que Musk y Trump han considerado un boicot a las empresas del titular de DOGE, se había rumorado que Elon dejaría el equipo del presidente de Estados Unidos. Hoy ya se tiene más claridad sobre el futuro del magnate.
¿Elon Musk se va de DOGE?
Elon Musk dio a conocer que planea reducir "significativamente" las horas que dedica a la administración de Donald Trump para centrarse en su empresa de autos eléctricos, Tesla:
"Probablemente en el próximo mes, mi asignación de tiempo a DOGE disminuirá significativamente (...) A partir del mes que viene, dedicaré más de mi tiempo a Tesla", dijo; y aseguró que el "trabajo crucial" que le encomendó Trump estaba en gran parte terminado.
El anuncio llegó poco después de que Tesla diera a conocer sus resultados empresariales del primer trimestre del año: Los beneficios de la empresa cayeron un 71% respecto a los tres primeros meses de 2024, una caída mayor a lo previsto por analistas.
Tesla registró unos beneficios de 409 millones de dólares y corrigió a la baja sus previsiones de resultados para 2025 por el posible efecto sobre el comercio que pueda tener el terremoto comercial causado por las política arancelaria de Trump.
Sus ventas mundiales cayeron más precipitadamente de lo esperado en el primer trimestre, con apenas 336 mil 681 vehículos entregados (-13% interanual), según las cifras publicadas a principios de abril.
Musk culpa a opositores
El fundador y director ejecutivo de la compañía, Elon Musk, convertido en los últimos meses en la mano derecha del presidente estadounidense, aseguró que la demanda de automóviles se está viendo afectada por un "sentimiento político cambiante".
"Como sabemos, ha habido repercusiones por el tiempo que paso en el Gobierno (...). Creo que el trabajo que estamos haciendo allí es realmente muy importante para controlar el déficit demencial que está llevando a nuestro país a la destrucción", agregó Musk.
Sin embargo, también atribuyó estos resultados los actos vandálicos, llamadas al boicot y manifestaciones en contra no solo de Tesla, sino de sus otras compañías como X y SpaceX.
Fuente: Dinero en Imagen