Trump y su nueva guerra arancelaria: El golpe a GM, Ford y la economía de EE.UU.

marzo 6, 2025

Por Enzo Guzmán

El 2025 ha traído consigo un renovado enfrentamiento comercial impulsado por Donald Trump, quien, en su regreso a la Casa Blanca, ha decidido imponer aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. Alegando razones de seguridad nacional y control migratorio, la medida busca presionar a ambos países para endurecer sus políticas sobre el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Sin embargo, este giro proteccionista amenaza con afectar gravemente a la industria automotriz estadounidense, golpeando especialmente a General Motors y Ford.

GM y Ford: al borde de una crisis de costos

Las cadenas de suministro de la industria automotriz en América del Norte están profundamente interconectadas. Empresas como GM y Ford dependen de autopartes, acero y aluminio provenientes de México y Canadá, lo que hace que estos aranceles representen un golpe directo a sus costos de producción.

Según estimaciones de analistas, la imposición de estas tarifas podría borrar prácticamente todas las ganancias anuales de ambas compañías, debido a los sobrecostos en materiales y ensamblaje. Como ocurrió con los aranceles de 2018, las automotrices enfrentarán una disyuntiva: absorber las pérdidas o trasladar los costos a los consumidores, lo que haría que los precios de los vehículos nuevos se disparen.

Algunas proyecciones indican que los precios de los autos podrían aumentar hasta $12,000 dólares por unidad, lo que afectaría la demanda y reduciría significativamente las ventas. Esta situación se vuelve aún más preocupante en un contexto donde la inflación y las tasas de interés elevadas ya han encarecido el crédito para los consumidores.

Un golpe a la inversión y al empleo

La incertidumbre generada por estas políticas comerciales podría frenar inversiones en la industria automotriz y generar despidos en plantas estadounidenses. Si producir en EE.UU. se vuelve menos rentable, las compañías podrían considerar trasladar más operaciones fuera del país, debilitando aún más el empleo en estados clave como Michigan y Ohio.

Además, los aranceles no solo afectan a los fabricantes de automóviles, sino también a cientos de proveedores que dependen de contratos con estas empresas. Desde autopartistas en la frontera hasta trabajadores de ensamblaje en Detroit, la cadena de producción se verá impactada en distintos niveles.

Trump, entre el discurso populista y las consecuencias económicas

Políticamente, esta estrategia de Trump busca reforzar su imagen de defensor del empleo estadounidense y protector de las fronteras. Sin embargo, el impacto en la industria automotriz y en el bolsillo de los consumidores podría volverse en su contra.

En 2020, las políticas arancelarias previas le costaron apoyo en sectores clave del electorado, y esta vez podría repetirse la historia. A medida que los trabajadores ven peligrar sus empleos y los estadounidenses enfrentan precios más altos en los concesionarios, la narrativa de “América Primero” podría perder fuerza frente a las realidades económicas.

Por ahora, la administración ha concedido una prórroga de un mes en la aplicación de los aranceles, una señal de que incluso dentro del gobierno existen dudas sobre las consecuencias de esta política. No obstante, la incertidumbre sigue pesando sobre la industria y la economía.

*El dilema de EE.UU.: proteccionismo o competitividad

*El proteccionismo de Trump pone nuevamente a prueba el modelo de comercio de América del Norte. Mientras las empresas intentan adaptarse, los consumidores se preparan para un encarecimiento de los autos, y la economía estadounidense enfrenta el riesgo de un freno en su crecimiento.

El panorama está lejos de resolverse, pero una cosa es segura: la política arancelaria de Trump, lejos de fortalecer a la industria automotriz, podría acelerar su debilitamiento y hacer que la factura la paguen tanto los fabricantes como los ciudadanos comunes

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram