Sheinbaum pide paciencia por aranceles de EU a México: “Hay Plan B, C y D”

marzo 5, 2025

A un día de que termine la prórroga para que entren en vigor los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aún espera la respuesta de Donald Trump.

La mandataria aseguró que las negociaciones que han tenido en los últimos días equipos de los dos países han sido “buenas”, sin embargo, pidió no adelantarse a los resultados:

    “Temple, serenidad y paciencia, hay plan B, C y D, todo es posible. Hay tranquilidad, cualquiera que sea la decisión, hay plan, hay mucha unidad en México”, aseguró en la conferencia de este lunes 3 de marzo.

Claudia Sheinbaum recordó que la decisión de imponer tarifas aduanales a los productos mexicano recae únicamente en Donald Trump, y si bien dijo que lo ideal sería que no hubiera aranceles, su gobierno está preparado.

De acuerdo con la presidenta, tras la reunión del Gabinete de Seguridad y los secretarios de Hacienda, Relaciones Exteriores y Economía, éste último (Marcelo Ebrard) se quedó en Eu para continuar con las negociaciones.

Respecto de la fecha en que cree tener una respuesta por parte del gobierno estadounidense, Sheinbaum Pardo dijo que es probable que entre hoy y mañana y que, dependiendo de ella, serán las acciones a emprender:

    “No generemos incertidumbre, vamos a esperar, depende de Estados Unidos (...) De nuestra parte hemos hecho acuerdos y tenido comunicación, pero la decisión depende de su presidente, cualquiera que sea su decisión, nosotros tomaremos las nuestras”, dijo.

¿Qué ha dicho EU sobre los aranceles?

Las mesas de negociación entre México y Estados unidos arrancaron formalmente la semana pasada y, pese a ellas, el gobierno de Donald Trump insiste en que sí se impondrán los aranceles.

De hecho, el domingo, el secretario de Comercio Howard Lutnick confirmó que la medida entrará en vigor el 4 de marzo, tal como se anunció hace días, aunque aún se desconocían los porcentajes:

    "Él está pensando en este momento exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación fluida. El martes habrá aranceles. Exactamente cuáles son, vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien", dijo a Fox News.

Pese a que el funcionario de la administración Trump reconoció que México y Canadá (a quien también aplicaría la medida) han hecho "un buen trabajo" en sus fronteras para frenar el tráfico de fentanilo, dijo quera necesaria la medida.

¿Qué otros aranceles quiere imponer EU?

Además de este amago arancelario -que viene desde la campaña-. Donald Trump también impondrá el 25% al acero y alumnio a partir del 12 de marzo aunque no sólo al mexicano, sino de prácticamente todos los países que le venden productos siderúrgicos.

Además, también busca imponerle aranceles a otras exportaciones como las de automóviles, productos farmacéuticos y de chips/semiconductores.

Y por si eso no fuera suficiente, Trump también anunció en días recientes la imposición de tarifas aduanales a los productos provenientes de China y de la Unión Europea.

Fuente: Dinero en Imagen

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram