Por: Luis García
¿PODRÁ EL INE HACER QUE EL “PUEBLO” VOLTEE A VER A LOS CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL? +HAY DE GANDAYAS A GANDAYAS, PERO ES NATURAL EN LA BÚSQUEDA DE MANTENER EL STATUS +DENUNCIAN IRREGULARIDAD EN LA ELECCIÓN JUDICIAL DE TABASCO +PADURA SERÁ DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UJAT
Siguiendo con el tema de la elección de los integrantes del Poder Judicial tanto a nivel federal como estatal y luego de escuchar la forma en como se deberá promocionar a los candidatos a ministros, magistrados y jueces en el tema nacional, y lo mismo que en lo local, me provocan muchas dudas si en verdad el pueblo sabrá por quienes deberán de votar el primero de junio próximo, máximo si el propio Instituto Nacional Electoral en manos de la morenista Guadalupe Taddei Zavala ha expresado que el pueblo bueno puede entrar a internet y conocer a todas las personas por las que podrá votar para esos cargos.
Es interesante porque cuántas personas creen ustedes hagan su tiempo para conocer el mundo de candidatos por los que van a votar, pero, además si precisamente el problema es que esos cargos no son conocidos por el pueblo. Ejemplo, creen ustedes que la mayoría de los mexicanos están interesados en saber cuál es la función de un ministro o un magistrado. A poco Juan pueblo irá revisando en internet por cuál o tal candidato a ministro debe votar. Y es ahí donde la estrategia gandayesca de la supuesta ministra del pueblo, podrá tener relevancia, porque automáticamente la actual ministra, Lenia Batres, se coloca en la delantera, porque de inmediato las personas pensaran que en verdad es una gente del pueblo y no de las cúpulas de poder, como realmente es.
El tema de cómo provocar el interés de la ciudadanía para elegir a su ministro, su magistrado o su juez, es un reto para las autoridades del INE pues al final el paquete le queda a ese organismo. El legislativo y el Ejecutivo, mandaron ya sus propuestas y toda la responsabilidad recae en el organizador de la jornada o desjornada electoral.
Dentro del Instituto Electoral hay mucha preocupación porque en verdad no saben si resultará todo lo que están haciendo o simplemente el día de la jornada, con todo los problemas que se generen se concretarán mejor a contar los votos, pocos o muchos que lleguen y dar resultados, no sabemos si el mismo día o después para que todo salga “clarísimo” y no hayan “dudas” que todos fueron electos por el pueblo y que ganaron los que en verdad el “pueblo” quería. (léase pueblo, el poder Ejecutivo y Legislativo).
Pero en Tabasco las cosas están peor pues de antemano se sabe quienes serán los próximos magistrados y jueces del pueblo, desde ya, los conocedores de la política se han atrevido a señalar que los actuales magistrados y jueces, repetirán, pero con la diferencia de que fueron elegidos en un proceso “democrático” y por lo tanto tienen toda la legitimidad del mundo, así como lo oyen, pero por dentro, cada uno de los que serán ratificados, sabrán que todo fue una farsa.
El Colegio de Abogados de Tabasco, denunció que los comités “rasuraron listas” y “aprobaron ninis”. Explica su presidente que un ejemplo de los incluidos automáticamente en la lista de acuerdo a la fracción IV del artículo 57 reformado de la Constitución Política local, fue la elección del magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco “con práctica profesional de al menos tres años, en un área a fin a su candidatura.” Y agrega: “El notario público con licencia Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, designado magistrado en octubre pasado “a la usanza tradicional de las últimas décadas, sin ninguna experiencia en esa función, no satisface a todas luces tal premisa constitucional”.
Y regreso al primer punto de este texto, donde los actuales magistrados y muchos jueces. Así como algunos ministros ad hoc a la IV Transformación están inscrito por acuerdo de ley, lo que nos dice que saldrán victoriosos en la “transparente” elección del primero de junio. Al final la vida sigue igual, diría Sandro de América.
ENTREGARÁ LA UJAT, DOS DOCTOR HONORIS CAUSA
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), entregará este año el Doctor Honoris Causa a dos distinguidos personajes de las humanidades y el arte. Lo anterior fue aprobado por el Consejo Universitario de la institución. El primero es el escritor cubano Leonardo Padura Fuentes y el segundo el filósofo y teólogo español, Francesc Torralba Roselló. Fue el director de Difusión Cultural, Miguel Ángel Ruiz Magdonel quien presentó la trayectoria profesional del también periodista y guionista cubano, Leonardo Padura, de quién dijo, es dueño de una literatura que se caracteriza por su fuerza histórica, acorde al gobierno que le tocó vivir, “La Habana es su entraña, y sus personajes hacen sentir la vitalidad de la isla”.
El reconocimiento a nivel internacional de Padura, surge de la novela histórica “El hombre que amaba a los perros”; su vasta obra lo ha llevado a recibir numerosos galardones como el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 2012, la Orden de las Artes y las Letras que le otorgó el gobierno francés en 2013 por el conjunto de su obra, y el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.
Mientras que el maestro Roberto Valencia Aguirre hizo lo mismo con el teologo francés, de quien dijo en la actualidad es catedrático en la Universidad Ramon Llull y dirige la Cátedra de Pensament Cristià del Obispado de Urgell, cuenta con múltiples doctorados, incluyendo Filosofía, Teología y Pedagogía.
Ha publicado más de 100 libros y mil 500 artículos, entre ellos “Inteligencia Espiritual”, “El sentido de la vida” y “Jesucristo 2.0”; es académico de número de la Real Academia Europea de Doctores y miembro el Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede. Entre sus múltiples galardones destacan: el Premio Assaig Breu otorgado por el Foment de la Cultura Catalana y el Premio de Ensayo Joan Maragall.
El primer Doctor Honoris a Padura, será entregado el 11 de marzo próximo dentro de la Feria Internacional del Libro de la UJAT y el segundo, a Francesc Torralba el lunes 26 de mayo de este 2025. Quiero pensar que esa fecha por la cuestión de la agenda del filósofo francés.
DE SALIDA.- Arrancó la fiesta 2025 con la inscripción de las embajadoras, aunque con mucha antelación el inicio de las festividades, pero queremos pensar que es un poco la manera de distraer a la población de lo que sucede en materia de inseguridad que vivimos. La medida es correcta, porque no se trata de que todo sea negro, por el contrario que se sepa que las cosas buenas igual suceden… Por hoy es todo, nos leemos luego.