* Encuestas coinciden entre el primero y el segundo lugar de aceptación de los 32 gobernadores de México.
Por: Marcos Villarreal/Corresponsales
La Luz
CDMX.- Las encuestas demoscópicas del mes de enero, colocan al sonorense Alfonso Durazo Montaño en la cabeza de la lista con 58.6 por ciento de aprobación, por encima de la quintanarroense Mara Lezama con 58 por ciento de popularidad que contrastan fuertemente con el 39.9 por ciento de Rubén Rocha Moya en Sinaloa y el 41.2 por ciento del oaxaqueño Salomón Jara Cruz.
Enquire, la casa demoscópica consultada por Luz y Sombra, coincide en las posiciones con otras casas demoscópicas que colocan al sonorense en primer lugar, aunque con una aceptación apenas por encima de la media, mientras que, a Sinaloa y a Oaxaca, reprobados con porcentajes muy parecidos.
Ciudadanos en Sonora, expresaron su admiración por saber que Alfonso Durazo, ex priista y colaborador cercano al excandidato presidencial ultimado Luis Donaldo Colosio Murrieta, sonorense también, esté en los primeros lugares de popularidad entre la lista de los 32 gobernadores del país.
Consultados por reporteros en Hermosillo, los sonorenses dijeron que la entidad no es segura porque cárteles de la droga han sentado sus reales en varias ciudades de la entidad, sobre todo en las que están pegadas a la frontera con Estados Unidos y donde han ocurrido hechos de sangre que han conmocionado al país.
No obstante, y en contraste a lo que dicen los ciudadanos, los números en incremento de turistas en la entidad son significativos de acuerdo a estadísticas de la Secretaría Federal de Turismo del Gobierno Federal que indica un aumento de 17.1% comparado con el año anterior y se ha incrementado también la nómina de trabajos formales sobre todo en el municipio de Cajeme.
Mientras tanto en Quintana Roo al mando de Mara Lezama, primera mujer en conquistar el gobierno de esa entidad ha tenido un repunte sobre todo en el control político, pero también en temas como la salud, el bienestar social, la educación, seguridad ciudadana, obra pública y turismo.
Considerada una aliada de la presidenta Claudia Sheinbaum y amiga personal del expresidente Andrés Manuel López Obrador que la impulsó al gobierno del estado, Mara Lezama ha dado resultados en los rubros antes mencionados que fueron expuestos en septiembre del año pasado cuando rindió su segundo informe de gobierno.
Por ejemplo, en salud pública, tienen relevancia para los quintanarroenses, los hospitales que construyó en Chetumal y en Felipe Carrillo Puerto con 120 y 60 camas respectivamente que además equipó con instrumentos médicos de última generación.
La Sombra
En contraste, los gobiernos de Rubén Rocha Moya en Sinaloa y Salomón Jara Cruz en Oaxaca han enfrentado simultáneamente el rechazo de sus ciudadanos.
En Sinaloa, sobre todo en los municipios de Culiacán, los Mochis, Mazatlán y otros de importancia, la guerra entre dos grupos criminales tiene a la ciudadanía viviendo con miedo. Los asesinatos de Gael y Alexander, dos menores de edad en Culiacán, despertó a la sociedad que ha pedido reiteradamente la salida del gobernador porque no asume su responsabilidad en la protección de la ciudadanía.
Luz y Sombra entrevistó a ciudadanos de la capital del estado y encontró que la inmensa mayoría de los culichis viven con miedo y auto imponiéndose un toque de queda a partir de las 8 de la noche cuando la ciudad queda prácticamente vacía de ciudadanos, pero con sicarios en cada esquina ante la inacción de las fuerzas de seguridad del estado.
La policía estatal de Sinaloa se ha declarado en rebelión, ante el secretario Federal de Seguridad Omar García Harfuch porque no cuentan con equipo táctico, armas, suficientes municiones y apoyo logístico para hacerle frente a la guerra entre los Chapos y el Cartel del Mayo Zambada.
En contraste con Quintana Roo, en Oaxaca no se ha construido un hospital más y al contrario, el gobernador de la entidad Salomón Jara Cruz, enfrenta acusaciones de que gasta más dinero en su imagen, que en la carencia que tienen hospitales tan importantes como el Aurelio Valdivieso que atiende a un porcentaje muy elevado de ciudadanos en el estado, no solo en la capital.
Apenas el mes pasado, trabajadores del hospital civil redactaron un memorando para anunciar que las cirugías programadas quedaban pausadas por falta de auto claves e incluso suspendieron el servicio de alimentos a los médicos y enfermeras para priorizar a los pacientes, mientras el Gobernador Salomón Jara culpa de la escasez de insumos a “luchas intersindicales”.
Colectivos como el sindicato de maestros de la sección 22 del SNTE, también llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se han manifestado con marchas y plantones por la falta de acuerdos con el gobierno del estado, al igual que grupos étnicos que han pedido la salida del gobernador.
Jara Cruz, promovió ante el Congreso del Estado un acuerdo para despedir a 1344 trabajadores de base que, según él estaban irregulares y eso causó también inconformidades en el sector de los burócratas que se sumaron a la inconformidad generada meses atrás por la desaparición de la activista Sandra Domínguez, el asesinato de Claudia Uruchurtu y la masacre de tres indígenas mixes en la región del istmo que fue repudiada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.