Uno de los tres elefantes blancos del sexenio de AMLO, no alcanza el punto de equilibrio.
Por: Luz y Sombra
Recientemente, la cancelación de varios vuelos de Mexicana de Aviación desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha generado preocupación entre pasajeros y expertos de la industria. Esta situación destaca algunos de los desafíos que enfrenta el aeropuerto y suscita un análisis más profundo sobre su rendimiento y costos.
Resultados del AIFA
Desde su inauguración, el AIFA ha tenido dificultades para alcanzar el tráfico de pasajeros esperado. A pesar de ser promovido como una solución para aliviar la congestión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el AIFA ha visto resultados limitados en términos de vuelos y pasajeros. La cancelación de vuelos por parte de Mexicana de Aviación es un ejemplo de cómo las aerolíneas están reaccionando a la demanda insuficiente.
Sobrecosto del Proyecto
El proyecto del AIFA ha sido objeto de críticas debido a su sobrecosto. Inicialmente presupuestado en una cantidad menor, los informes posteriores sugieren que los costos han superado con creces las estimaciones iniciales. Esto ha suscitado preocupaciones sobre la eficiencia en la gestión de recursos públicos y la viabilidad económica a largo plazo del aeropuerto.
Reflexiones Finales
La decisión de Mexicana de Aviación de cancelar vuelos subraya la necesidad de un enfoque estratégico para mejorar la competitividad del AIFA. Aumentar la conectividad, mejorar las infraestructuras de transporte y promover el aeropuerto como un hub viable para pasajeros y carga son pasos esenciales para convertir al AIFA en un actor más relevante en la región.
Este caso pone de relieve la intersección de la planificación aeroportuaria, la gestión de costos y la dinámica del mercado aéreo, y sugiere que se requiere un esfuerzo concertado para alinear estos elementos hacia el éxito futuro del AIFA.