Última hora de la caída del régimen de Assad en Siria: avances rebeldes, reacciones y más

diciembre 9, 2024

Turquía abrirá su puerta fronteriza de Yayladagi con Siria para permitir el retorno seguro y “voluntario” de los migrantes sirios, dijo el presidente Recep Tayyip Erdogan este lunes.

Turquía, que actualmente alberga a 2,9 millones de refugiados sirios según Erdogan, seguirá apoyando los esfuerzos de Siria para reconstruirse, dijo el presidente en un discurso después de una reunión de gabinete.

“Nuestros hermanos y hermanas sirios han estado añorando sus países de origen durante los últimos 13 años, y ciertamente creo que este anhelo está llegando a su fin”, dijo Erdogan.

El presidente agregó que Turquía “trabajará día y noche” para garantizar que Siria alcance una “paz y estabilidad permanentes”.

Representante del régimen de Assad acepta entregar el poder a las fuerzas rebeldes

El ex primer ministro del régimen de Assad en Siria, Mohammad Ghazi Al-Jalali, dijo a Al Arabiya TV que aceptó entregar el poder a su homólogo rebelde, según Reuters.

Los rebeldes sirios compartieron un video del líder del principal grupo rebelde Hayat Tarim al-Sham, Abu Mohammad al-Jolani, reunido con al-Jalali.

Los rebeldes dijeron que la reunión era para "coordinar la transferencia de poder de una manera que garantice la prestación de servicios a nuestro pueblo en Siria".

Tras menos de dos semanas de combates en el noroeste de Siria, los grupos rebeldes tomaron rápidamente el control de Damasco, la capital. Estas operaciones militares parecieron tomar desprevenido al régimen, obligando al presidente sirio Bashar al-Assad a huir a Rusia con su familia.

La rápida llegada de los rebeldes a la capital también sorprendió a los ciudadanos y al resto del mundo.

Así se desarrollaron los hechos:

  • 27 de noviembre: Las fuerzas rebeldes sirias lanzaron un ataque a gran escala contra las fuerzas de Assad en el oeste de Aleppo, lo que marcó el primer enfrentamiento entre los dos bandos en años. Al menos 37 personas murieron (tanto fuerzas del régimen como milicias aliadas) y los rebeldes tomaron el control de 13 aldeas, incluidas las ciudades estratégicas de Urm al-Sughra y Anjara, así como la Base 46, la mayor base militar del régimen sirio en el oeste de Aleppo.
  • 30 de noviembre: El 30 de noviembre, los grupos rebeldes llevaron a cabo una ofensiva ultrarrápida, matando a decenas de soldados del gobierno y tomando el control de Aleppo, la segunda ciudad más grande de Siria.
  • 5 de diciembre: Los rebeldes toman Hama, una ciudad ubicada en un cruce de caminos clave en el centro-oeste de Siria. Videos geolocalizados por CNN mostraron a combatientes rebeldes celebrando –casi con incredulidad por su avance– mientras ingresaban a Hama.
  • 6 de diciembre: Las fuerzas de la oposición continuaron su avance hacia Damasco, tomando la ciudad de Daraa con la ayuda de facciones rebeldes que representaban a la secta drusa en la ciudad vecina de as-Suwayda.
  • 7 de diciembre: Después de avanzar hacia el sur durante días, el grupo Hayat Tarim al-Sham (HTS) rápidamente toma el control de Homs. El sábado por la noche, el HTS dijo que había “liberado completamente” la ciudad principal, mientras los sirios arrancaban carteles de Assad y les prendieron fuego.
  • 8 de diciembre: Temprano en la mañana del 8 de diciembre, los rebeldes sirios declararon que la capital, Damasco, había sido “liberada” después de entrar en la ciudad con muy poca resistencia por parte de las fuerzas del régimen.

Los nuevos gobernantes de Siria declaran una amnistía para los soldados conscriptos

Fuente: CNN en Español
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram