Claudia Sheinbaum responde a Trump por aranceles; ¿Habrá guerra comercial?

noviembre 26, 2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes 26 de noviembre de 2024 que enviará una carta formal al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el republicano amenazara con imponer un arancel del 25 % a todos los bienes mexicanos. 

La medida, según Trump, busca presionar a México para que actúe contra el tráfico de drogas y la migración irregular hacia Estados Unidos.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum por los aranceles que planea implementar Donald Trump?

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum leyó el contenido de la misiva en la que enfatiza que la cooperación y el entendimiento recíproco son fundamentales para resolver estos desafíos conjuntos.

    “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de un enfoque de colaboración que beneficie a ambas naciones”, declaró.

La respuesta llega en un momento de tensión política y comercial, ya que la amenaza de nuevos aranceles impactaría gravemente las economías de ambos países, así como las cadenas de suministro regionales establecidas bajo acuerdos como el T-MEC.

    “A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, sentenció la mandataria.

Asimismo, destacó que no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el consumo de fentanilo ni la migración, se tiene que tener una cooperación recíproca. 

México insiste en la cooperación internacional

La carta enviada por Claudia Sheinbaum representa un llamado a construir soluciones conjuntas frente a problemas compartidos.

México ha insistido en la necesidad de atacar las causas estructurales de la migración y el tráfico de drogas a través de programas de desarrollo económico, inversión social y cooperación en materia de seguridad.

Por otro lado, Sheinbaum destacó la importancia de mantener el diálogo abierto con la administración de Trump y otros actores clave en Estados Unidos, con el objetivo de preservar las relaciones económicas y políticas que han sido fundamentales para el desarrollo de ambos países.

El gobierno mexicano se encuentra en una posición delicada, debe defender sus intereses comerciales y la soberanía nacional, al tiempo que busca mantener la estabilidad en una relación bilateral marcada por la interdependencia económica.

Donald Trump reafirma su política de presión económica

El anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá se dio como parte de sus planes para los primeros días de su segundo mandato presidencial, que iniciará el 20 de enero de 2025.

En un comunicado, el republicano afirmó que firmará una orden ejecutiva para implementar un arancel del 25 % a todos los productos provenientes de México y Canadá, hasta que ambos países logren frenar lo que describió como una “invasión” de drogas y migrantes indocumentados hacia territorio estadounidense.

En su declaración, Trump aseguró que tanto México como Canadá tienen “el poder absoluto” para resolver estas problemáticas de manera efectiva.

    “Exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto”, señaló el mandatario electo.

La retórica utilizada por Trump ha generado preocupación entre empresarios, analistas económicos y políticos, ya que la aplicación de aranceles podría desencadenar una guerra comercial con repercusiones graves en las economías de los tres países.

Por su parte, México y Canadá han advertido que cualquier medida de este tipo podría ser respondida con acciones similares.

Fuente: Dinero en Imagen

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram