
La disposición de recursos de las afores para enfrentar la falta de trabajo se aceleró en octubre.
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, los mexicanos que se quedaron sin empleo sacaron 3,390 millones de pesos de su cuenta individual, 32% más que durante el mismo periodo de 2023, cuando los retiros ascendieron a 2,565 millones de pesos.
En cuanto al número de trabajadores, 175 mil 985 cuentahabientes solicitaron un retiro parcial por desempleo de su cuenta individual, 7% más que los reportados en septiembre del año pasado cuando ascendieron a 164 mil 18.
El aumento en los retiros, de acuerdo con las autoridades, podría responder a un fraude liderado por asesores previsionales de las afores, los cuales, a cambio de una comisión, dan de alta a los trabajadores un par de días en el seguro social con un salario más alto al que realmente recibían sin haber pagado la cuota correspondiente, a fin de que sus retiros por desempleo sean mayores.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), encabezada por Julio César Cervantes, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), liderado por Zoé Robledo, realizan mayores inspecciones para frenar los retiros por desempleo por un salario más alto del que realmente percibían los trabajadores.
En el acumulado de enero a octubre, los retiros por desempleo alcanzaron 25 mil millones de pesos, 13% más comparado con el mismo periodo de 2023.
En este sentido, el presidente de la Consar, destacó que ha disminuido el volumen de recursos retirados por desempleo.
“Hemos visto que han funcionado de manera muy positiva los cambios regulatorios y en sistemas que realizamos para contener esta mala práctica”, dijo en el encuentro Amafore 2024.
APOYO TEMPORAL
De acuerdo con expertos, los retiros por desempleo son la ayuda “más inmediata” a la que tienen acceso los trabajadores ante la pérdida del ingreso.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que en septiembre, la tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.9 por ciento. Así la población desocupada sumó un total de 1.8 millones de personas.
El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen una cuenta individual en una afore, el cual pueden ejercer sólo una vez cada cinco años, éste está limitado a 11.5% del monto total que tienen ahorrado.
Fuente: Dinero en Imagen