Este viernes 18 de octubre de 2024, el precio del dólar se mantiene estable al iniciar sus operaciones cotizando en 19.7028 pesos, con un nivel de cambio del 0.66 por ciento a la baja.
De acuerdo con Reuters, el jueves 17 de octubre, el peso mexicano se apreció ante el dólar luego de desafiar la barrera de las 20 unidades por billete verde.
Casi al cierre de la jornada, la moneda mexicana cotizaba en 19.8330 unidades por dólar, con una ligera ganancia de 0.09% frente a la divisa norteamericana.
"Los mercados financieros globales siguen ajustándose a una probable mejora en el posicionamiento político de Trump de cara a la recta final de las campañas electorales en Estados Unidos, que reaviva preocupaciones sobre posibles políticas proteccionistas que podrían implementarse en caso de un retorno a la Casa Blanca", dijo la firma CIBanco.
Se espera que el dólar estadounidense opere estable durante el fin de semana.
¿Cuál es el precio del dólar a pesos en bancos de México?
Hoy, viernes 18 de octubre, los bancos de México presentan la cotización del dólar estadounidense a 18.60 pesos a la compra y hasta 20.40 pesos a la venta.
Si deseas conocer el precio exacto de compra y venta de dólares en los distintos bancos de México, a continuación te presentamos el detalle:
¿De qué depende el precio del dólar en México?
El precio del dólar en México depende de varios factores interrelacionados que afectan su valor. A continuación te decimos los principales:
Tasas de interés: Las tasas de interés, especialmente las determinadas por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, son un factor clave. Cuando la Fed sube las tasas, los activos denominados en dólares se vuelven más atractivos, aumentando la demanda del dólar y, por tanto, su valor frente al peso. Si Banxico eleva sus tasas, el peso puede fortalecerse.
Inflación: La inflación en México y en Estados Unidos influye en el poder adquisitivo de ambas monedas. Si la inflación en México es alta, el peso se deprecia, lo que encarece el dólar. Por otro lado, una baja inflación en EU tiende a fortalecer el dólar frente al peso.
Crecimiento económico: El desempeño de la economía mexicana es importante. Un crecimiento robusto atrae inversión extranjera, incrementando la demanda de pesos y apreciando la moneda local. Si la economía se debilita, el peso puede depreciarse, lo que elevaría el precio del dólar.
Situación política: El entorno político local influye significativamente en el precio del dólar en México. Los eventos políticos y económicos, tanto domésticos como internacionales, pueden provocar inestabilidad en los mercados de divisas, impactando así en la cotización del dólar en el territorio mexicano.
Remesas: Un elemento clave para el precio del dólar en México son los ingresos provenientes de remesas, que introducen dólares a la economía mexicana.